RECIBE ALCALDÍA A LÍDERES DE COMITÉS DE BIENESTAR SOCIAL

SE REALIZÓ POR PRIMERA VEZ LA REUNIÓN DE 26 COMITÉS CIUDADANOS CON AUTORIDADES DEL MUNICIPIO, PARA TRABAJAR EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMÁTICAS.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Para conocer en forma directa las necesidades de la población, acordar acciones y soluciones específicas en cada colonia, los representantes de 26 comités ciudadanos, se reunieron con autoridades municipales.

FOTO 1

La presidencia municipal abrió sus puertas para recibir a los representantes de las colonias: Corregidora, Vamos Tamaulipas, Azteca, Barrio de Pajaritos, Praderas de la Victoria, Enrique Lara, Fraccionamiento Sierra Madre, Benito Juárez, Libertad, Palmar, Mirador, entre otras, en donde quedó de manifiesto la disposición de estos enlaces, de trabajar en equipo y, de manera organizada con el Municipio en favor de la gente.

FOTO 2

La titular de la Dirección de Bienestar Social, Yolanda Quintanilla Becerra, informó que entre las demandas expuestas por los líderes de los comités, destacan la falta de agua y pavimentación, sin embargo, resaltó, que la gente también solicita que se organicen actividades culturales y deportivas en sus barrios.

FOTO 3

Yolanda Quintanilla, subrayó que no solo se trata de recibir las peticiones, sino de atenderlas y resolverlas en el menor tiempo posible, adicionalmente dijo, que se han conformado comités juveniles en algunas colonias que así lo han solicitado, lo que fortalece la cohesión social en Victoria.

foto 4

Los integrantes de los comités de bienestar social, juegan un papel muy importante, para canalizar apoyos sociales a las personas que viven en condición de vulnerabilidad, como adultos mayores que viven solos o personas con discapacidad.


foto 5

 

Abre la UAT licenciatura en línea en Educación y Tecnologías Emergentes

Abre la UAT licenciatura en línea en Educación y Tecnologías Emergentes

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a cursar la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes que se impartirá cien por ciento en línea a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH). "

La nueva carrera es un innovador programa académico que marca un nuevo capítulo en la educación superior a distancia y consolida el compromiso de la UAT con la transformación digital y la inclusión educativa, ofreciendo una opción de formación flexible, moderna y alineada con las demandas del futuro.

El programa consta de nueve periodos semestrales, y está diseñado para formar profesionales altamente capacitados en innovación didáctica, integración de tecnologías emergentes y uso de herramientas digitales de vanguardia para la solución de desafíos actuales en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

Busca preparar a una generación de expertos capaces de diseñar, gestionar y evaluar proyectos educativos innovadores, adaptativos y sostenibles en entornos virtuales, con una visión ética, humanista y de compromiso social.

Entre las asignaturas clave del plan de estudios destacan Inteligencia Artificial en la Educación, Pedagogías Disruptivas y Gestión de Proyectos Virtuales, pilares que impulsan la formación de líderes en el uso responsable y creativo de la tecnología para el aprendizaje.

Las preinscripciones se encuentran abiertas y permanecerán así hasta el 28 de octubre. Como parte del proceso formativo inicial, se desarrollará un curso propedéutico en línea, del 18 al 21 de noviembre, para familiarizar a los aspirantes con las herramientas digitales y el modelo educativo virtual que caracteriza a esta licenciatura.

El examen de admisión (EXANI II) se aplicará en línea el 20 de noviembre, brindando mayor accesibilidad a estudiantes de diferentes regiones.

Para informes e inscripciones, comunicarse al correo electrónico escolares.fceh@uat.edu.mx o vía WhatsApp al 834 428 4617. También están disponibles los teléfonos 834 318 1723 y 834 318 1700, extensiones 2306 y 2318, además pueden consultar las redes sociales oficiales de la UAT y de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades.