Reanuda la UAT actividad administrativa y prepara apertura del ciclo escolar

Ciudad Victoria, Tam., 4 de agosto de 2024.- Conforme al calendario escolar-administrativo oficial, el ciclo de verano concluyó con la finalización de las clases y actividades administrativas programadas, incluida la aplicación del examen de admisión EXANI II del CENEVAL durante el mes de julio para los aspirantes a ingresar en el periodo 2024-3, también denominado periodo de otoño.

       A partir del lunes 5 de agosto de 2024, la UAT reanuda las inscripciones y reinscripciones para el ciclo de otoño 2024 (2024-3), con el inicio de clases programado para el 19 de agosto.

       El ciclo académico se extenderá hasta el 6 de diciembre de 2024, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de ajustar sus horarios durante la semana del 19 al 23 de agosto, periodo destinado para altas y bajas de materias.

       La UAT invita a cada aspirante a mantenerse en contacto con la facultad, unidad académica o escuela de su interés para obtener la información necesaria durante el proceso de inscripción, resolver sus dudas y estar atento a los anuncios proporcionados por los planteles universitarios a través de sus respectivos sitios web y redes sociales.

       Con el inicio de este ciclo escolar, la máxima casa de estudios de Tamaulipas, bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, implementa un nuevo modelo académico bajo el Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028 "La UAT se Transforma".

           Este plan se presenta como un instrumento clave para alinear los objetivos institucionales con las metas estatales y nacionales, promoviendo una formación integral humanista, el desarrollo de capital humano especializado, y la innovación educativa para fortalecer principios cívicos y morales.

         La UAT reafirma su compromiso con la calidad educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes, invitando a consultar el calendario oficial y estar al tanto de las fechas y eventos importantes en el portal oficial www.uat.edu.mx.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.