Reanuda la UAT actividad administrativa y prepara apertura del ciclo escolar

Ciudad Victoria, Tam., 4 de agosto de 2024.- Conforme al calendario escolar-administrativo oficial, el ciclo de verano concluyó con la finalización de las clases y actividades administrativas programadas, incluida la aplicación del examen de admisión EXANI II del CENEVAL durante el mes de julio para los aspirantes a ingresar en el periodo 2024-3, también denominado periodo de otoño.

       A partir del lunes 5 de agosto de 2024, la UAT reanuda las inscripciones y reinscripciones para el ciclo de otoño 2024 (2024-3), con el inicio de clases programado para el 19 de agosto.

       El ciclo académico se extenderá hasta el 6 de diciembre de 2024, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de ajustar sus horarios durante la semana del 19 al 23 de agosto, periodo destinado para altas y bajas de materias.

       La UAT invita a cada aspirante a mantenerse en contacto con la facultad, unidad académica o escuela de su interés para obtener la información necesaria durante el proceso de inscripción, resolver sus dudas y estar atento a los anuncios proporcionados por los planteles universitarios a través de sus respectivos sitios web y redes sociales.

       Con el inicio de este ciclo escolar, la máxima casa de estudios de Tamaulipas, bajo el liderazgo del rector Dámaso Anaya Alvarado, implementa un nuevo modelo académico bajo el Plan de Desarrollo Institucional 2024-2028 "La UAT se Transforma".

           Este plan se presenta como un instrumento clave para alinear los objetivos institucionales con las metas estatales y nacionales, promoviendo una formación integral humanista, el desarrollo de capital humano especializado, y la innovación educativa para fortalecer principios cívicos y morales.

         La UAT reafirma su compromiso con la calidad educativa y el desarrollo integral de sus estudiantes, invitando a consultar el calendario oficial y estar al tanto de las fechas y eventos importantes en el portal oficial www.uat.edu.mx.

Formará la UAT especialistas en tecnologías emergentes en la educación

" Con el propósito de formar docentes expertos en el uso de las nuevas tecnologías y herramientas de vanguardia en el proceso de enseñanza-aprendizaje, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) impartirá, totalmente en línea, la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes. "

Esta nueva carrera, que dará inicio en enero de 2026, a través de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (FCEH) del Campus Victoria, forma parte de la nueva oferta de educación superior que puso en marcha el rector Dámaso Anaya Alvarado para ampliar la cobertura y ofrecer programas educativos pertinentes que respondan a las necesidades de la sociedad.

Al respecto, el coordinador de la Licenciatura en Educación y Tecnologías Emergentes de la FCEH, Rodrigo Alejandro Galván Hernández, dijo que el programa está diseñado en línea para brindar, desde cualquier sitio, flexibilidad y acceso a la educación, además de permitir al estudiante adaptar el aprendizaje a sus horarios.

Refirió que el objetivo es la incorporación de la tecnología a la educación, lo que ha sido un reto para los docentes de todos los niveles, porque estas herramientas cambian y evolucionan a un ritmo acelerado.

Por ello, aseveró que esta carrera tiene en su malla curricular el estudio a profundidad de la inteligencia artificial, con la meta de encontrarle un justo equilibrio a su aplicación en las aulas.

Destacó la importancia de saber conocer, administrar y aplicar las herramientas de inteligencia artificial, ya que su uso correcto es uno de los principales retos de la educación.

Explicó que los egresados de esta carrera, además de prepararse como docentes, estarán capacitados para la gestión y elaboración de proyectos, así como para crear innovaciones integrando inteligencia artificial de acuerdo con las necesidades del entorno.

Finalmente, invitó a los interesados a conocer esta nueva oferta educativa, que está pensada para jóvenes recién egresados de bachillerato, pero también para personas que ya estuvieron en la licenciatura y quieren cambiar de perfil, o porque sus condiciones laborales requieren del uso de las tecnologías aplicadas a la educación o de la inteligencia artificial.