Realizó SEBIEN Conversatorio «Memoria, Verdad y Justicia»

“Memoria, Verdad y Justicia: Compromiso Institucional contra la Desaparición Forzada” fue el título del conversatorio organizado por la Secretaría de Bienestar Social, dirigido a servidores públicos en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, informó la titular de la dependencia, Silvia Casas González.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- “Memoria, Verdad y Justicia: Compromiso Institucional contra la Desaparición Forzada” fue el título del conversatorio organizado por la Secretaría de Bienestar Social, dirigido a servidores públicos en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, informó la titular de la dependencia, Silvia Casas González.

Dijo que este conversatorio se realizó el 29 de agosto en el Auditorio del Congreso del Estado y estuvo a cargo de los especialistas en el tema Carlos Sánchez Aguirre, Yllich Escamilla Santiago y Alma Delia Vázquez Montelongo.

Añadió que, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos y Articulación Social de la SEBIEN, y en un marco colaborativo con la Secretaría General de Gobierno y la Comisión Estatal de Derechos Humanos, se da cumplimiento a la política humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, cuyo compromiso es con el bienestar del pueblo y la regeneración de la vida pública.

Este ejercicio tuvo como propósito visibilizar las desapariciones forzadas como una grave violación a los derechos humanos, así como generar un espacio de reflexión y diálogo que permita reconocer el impacto en las víctimas y sus familias, pero, sobre todo, fortalecer la conciencia social e institucional sobre la importancia de garantizar el derecho a la verdad, la justicia y la no repetición.

Al conversatorio acudieron servidores públicos de distintas dependencias que comparten, principalmente, la responsabilidad en la protección y garantía de los derechos humanos, atienden directamente a víctimas y familiares, y tienen la obligación legal e institucional de prevenir, investigar y sancionar la desaparición forzada.

Estuvieron presentes el subsecretario de Derechos Humanos y Articulación Social de la SEBIEN, Esteban Etiene Ruíz; el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beaz Gámez; y la comisionada de Derechos Humanos del Estado de Tamaulipas, Taydé Garza Guerra.

Invita la UAT a estudiar el Doctorado en Ciencias de la Salud

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Facultad de Medicina de Tampico, abrió la convocatoria para el Doctorado en Ciencias de la Salud, un programa orientado a la formación de investigadores y a la producción de conocimiento científico innovador para fortalecer la salud y el bienestar del individuo, la familia y la comunidad. "

En concordancia con los ejes estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo (PND) y del Programa Sectorial de Salud (PSS) del Gobierno Federal, este programa tiene como finalidad atender los principales desafíos del país en materia sanitaria.

En ese sentido, prioriza la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, la reducción de las desigualdades en el acceso a los servicios médicos, el fortalecimiento del sistema de salud pública y la mejora en la calidad de la atención, además de fomentar la preparación de recursos humanos altamente especializados en investigación científica aplicada al ámbito de la salud.

El proceso de ingreso mantendrá abierta la recepción de documentos hasta el 14 de noviembre de 2025, seguida de las entrevistas con el comité académico los días 13 y 14 de noviembre, y la aplicación del Examen Ceneval EXANI-III el 22 de noviembre de 2025.

Los resultados oficiales se darán a conocer el 5 de diciembre, mientras que el periodo de inscripciones se desarrollará del 6 al 16 de enero de 2026, con inicio de clases programado para el 12 de enero de 2026.

De carácter presencial y con una duración de tres años, el Doctorado en Ciencias de la Salud en la UAT está estructurado en tres áreas curriculares: Básica Disciplinar, Investigación y Profundización Temática.

Para mayores informes, comunicarse con la División de Estudios de Posgrado e Investigación de la Facultad de Medicina de Tampico, en sus redes sociales oficiales o a través de los correos electrónicos: ereyna@docentes.uat.edu.mx; jpadilla@docentes.uat.edu.mx; eresendi@docentes.uat.edu.mx; así como en las áreas de posgrado de las facultades de Odontología y Enfermería del Campus Tampico.