Realiza Universidad Tecnológica de Altamira Concurso Nacional de Prototipos y Emprendimiento

-La institución organizó este importante certamen en donde las y los estudiantes del nivel medio superior presentaron sus proyectos científicos y tecnológicos

Ciudad Madero, Tamaulipas.– Con la participación de estudiantes de diversos planteles de educación media superior de la región, la Universidad Tecnológica de Altamira organizó, en su etapa estatal, el XXVII Concurso Nacional de Prototipos y Emprendimiento.

Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, señaló que el objetivo de este certamen es fomentar la innovación y el emprendimiento entre los estudiantes de educación media superior, brindándoles la oportunidad de desarrollar y presentar sus proyectos y prototipos.

El concurso, en esta etapa, tuvo como sede el Centro de Estudios Tecnológicos, Industriales y de Servicios (CETis) No. 109 de Ciudad Madero, que reunió a las y los mejores estudiantes de la entidad, cuyos proyectos de creatividad e innovación fueron seleccionados en sus respectivas regiones.

Resaltó que el Concurso Nacional de Prototipos y Emprendimiento es una excelente oportunidad para que las y los jóvenes estudiantes compartan sus ideas y proyectos con la comunidad, reciban retroalimentación y reconocimiento por su trabajo, que finalmente busca tener un impacto positivo en la sociedad.

La rectora reafirmó el compromiso de la institución con la ciencia y la tecnología, acorde a la visión del Gobierno del Estado, que dirige Américo Villarreal Anaya, y de la Secretaría de Educación, que lidera Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, de seguir impulsando y fortaleciendo el emprendimiento sobre las innovaciones tecnológicas.

El presidium también estuvo integrado por el presidente municipal de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo; Olegario Muñiz Cura, coordinador de la DGETI en Tamaulipas; Julio Martínez Bournes, director general del COTACyT; Saúl Cesáreo, enlace estatal de SEMS; Juan Dionisio Cruz, director del Instituto Tecnológico de Ciudad Madero, y la diputada Úrsula Salazar, entre otras autoridades.

Implementa la UAT herramienta digital para orientar sobre la elección judicial

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) pondrá a disposición de su comunidad una herramienta digital que le permitirá comprender de manera clara el procedimiento para emitir su voto en la elección del poder judicial. "

Al respecto, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, resaltó que esta iniciativa es una respuesta a solicitudes expresas de directores y directoras, especialmente de las facultades de Derecho, ubicadas en las zonas sur, norte y centro del estado.

En ese sentido, explicó que se trabaja en la implementación de un instrumento digital de socialización de la boleta electoral, el cual estará alojado en el sitio web oficial de la UAT.

Subrayó el objetivo de facilitar la comprensión de una elección inédita y compleja, que contempla un número considerable de candidatas y candidatos a cargos como jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial Federal.

Ante la naturaleza novedosa del proceso y la diversidad de opciones que se presentarán en la boleta electoral, el rector enfatizó la importancia de que la comunidad universitaria se mantenga informada y preparada para ejercer un voto consciente y bien fundamentado.

De igual manera, reiteró el compromiso de la UAT para contribuir con el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Electoral de Tamaulipas (IETAM), en el sentido de fortalecer la participación cívica y la cultura democrática en la sociedad.

Destacó que, mediante los convenios firmados este año con las autoridades electorales, la UAT reafirma su colaboración en este proceso electoral poniendo a su disposición los auditorios, centros de excelencia y otras instalaciones con que cuenta para la realización de foros y debates entre las personas candidatas a cargos judiciales.

Concluyó que este ejercicio es parte también del compromiso institucional de la Universidad con la formación integral de su estudiantado, destacando que no solamente se forman profesionistas, sino que también se trabaja de manera constante en fomentar una ciudadanía activa, responsable y participativa.