Realiza Universidad Michoacana muestreo en ambientes acuáticos de Gómez Farías

Gómez Farías, Tamaulipas.-Para fortalecer la conservación de los recursos naturales en la región, un equipo de universitarios liderado por el investigador José Fernando Villaseñor Gómez llevó a cabo muestreos estratégicos de cuerpos de agua en la Reserva de la Biósfera El Cielo, recolectando datos clave para proteger este invaluable ecosistema.

En una valiosa colaboración académica y científica, docentes, investigadores y estudiantes de Biología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), realizaron un exhaustivo muestreo en distintos cuerpos de agua de la zona como los ríos Sabinas, El Azteca, Río Frío y La Florida.

Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), destacó la importancia del Parque Ecológico Biósfera El Cielo, una puerta abierta al conocimiento, crecimiento e investigación, no solo de académicos y universitarios del estado, sino a nivel nacional e internacional.

El funcionario estatal explicó que durante estas jornadas, se enfocaron en la recolección de muestras de agua, peces, plancton y macroinvertebrados acuáticos, entre otros más, elementos clave para la evaluación del estado ecológico de estos ecosistemas.

Por su parte, el investigador Fernando Villaseñor Gómez explicó que “El muestreo en ambientes acuáticos permite analizar las condiciones físicas, químicas y biológicas de los cuerpos de agua, así como identificar indicadores de contaminación o de salud ecológica”.

Por la gran riqueza natural de la Reserva de la Biósfera, se enriquece también el conocimiento de los futuros investigadores e investigadoras.

La metodología incluyó la extracción de porciones representativas de agua y sedimento, lo que permitirá realizar análisis posteriores en laboratorio para determinar parámetros como el pH, la temperatura, la concentración de oxígeno disuelto y la presencia de nutrientes o contaminantes, entre otra valiosa información más.

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

Supervisa SST clínicas privadas de Tamaulipas

A través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios COEPRIS

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación de autoridades federales y estatales para garantizar una regulación sanitaria eficaz, que proteja la salud de la población frente a productos, servicios y factores de riesgo, por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se han realizado las verificaciones correspondientes a las clínicas privadas de Tamaulipas.

En entrevista previa a los honores a la bandera, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que se han verificado unas 30 clínicas, en su mayoría estéticas, en el municipio de Reynosa en donde fueron suspendidas tres debido a que no contaban con la infraestructura necesaria para realizar los procedimientos quirúrgicos que ofertaban.

“Hay un cambio en el proceso de emisión de las licencias sanitarias ya que ahora las emite la COFEPRIS; pero las verificaciones las realiza el estado a través de la COEPRIS, por ello se inició un recorrido en el municipio de Reynosa en donde ya han sido supervisadas unas 30 clínicas de 40 que tenemos censadas y también se ha capacitado a los verificadores y se inició con la revisión de las clínicas de Tampico, Madero, Altamira y Mante”, detalló.

Dijo que en estas unidades debe existir un responsable, que en este caso es el cirujano e hizo un llamado a la población para que cuestione cualquier situación que tengan al respecto de su procedimiento, ya que el paciente está obligado a preguntarle al médico si tiene las credenciales suficientes para hacer este tipo de procesos, sobre todo estéticos, que es donde a se han registrado más problemas y tiene que ser un cirujano plástico el que los realice.

De igual manera, el titular de la Secretaría de Salud en Tamaulipas, fue cuestionado sobre el proyecto en donde las licenciadas en enfermería podrán expedir recetas médicas, a lo que respondió que aun y cuando las enfermeras están capacitadas para realizar este proceso, es una estrategia que aún no se ha aterrizado y aun no se conoce cómo se va a iniciar.

Mencionó que actualmente la capacitación a las enfermeras se está enfocando a la atención de las enfermedades crónicas degenerativas a través de Medicina de Estilo de Vida Saludable, ya que tienen un impacto importante en el tratamiento de estos pacientes, así como los nutriólogos y psicólogos; y este proceso de que emitan recetas médicas ya se está dando en países como España, y “desde mi punto de vista es positivo y esperamos que en breve se inicie como una prueba piloto”.