Realiza SIPINNA Primer Parlamento del Observatorio Participativo e Inclusivo de Niñas, Niños y Adolescentes en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En cumplimiento con las acciones impulsadas por el gobernador Américo Villarreal Anaya para fortalecer la igualdad y la participación ciudadana desde la infancia, el Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) llevó a cabo el Primer Parlamento del Observatorio Participativo e Inclusivo de Niñas, Niños y Adolescentes.

Este ejercicio democrático se realizó en coordinación con el Colegio de Tamaulipas, el Congreso del Estado y la organización civil World Vision, como muestra del compromiso del Gobierno de Tamaulipas de promover espacios de inclusión, expresión y participación activa para la niñez y adolescencia.

El evento fue presidido por el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, quien subrayó la relevancia de abrir espacios de diálogo donde se escuche a las infancias.

“Para nosotros, las niñas y los niños no solamente son el futuro, también son el presente; son quienes forjan un mejor Tamaulipas”, expresó Villegas González, al reiterar lo señalado por el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha establecido a la niñez como el eje central de las políticas públicas estatales.

En su intervención, el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, destacó que “en el humanismo mexicano, el principio fundamental que sostenía a nuestros pueblos originarios decía que para educar a un niño se requiere de toda la sociedad”, y añadió retomando las palabras del gobernador Américo Villarreal Anaya que, “son los niños la parte social más feliz, son los niños a quienes esperamos hacer una sociedad más justa y organizada, y los tenemos que cuidar”.

Por su parte, el representante de World Vision México en la región del Bajío, Juan Pablo Martínez Zamarrón, reconoció el esfuerzo conjunto para hacer realidad este parlamento infantil:

“Este es un precedente histórico en el ejercicio de los derechos de niñas, niños y adolescentes; ellas y ellos deben ser protagonistas de su propio desarrollo, y las autoridades están obligadas a garantizar el pleno ejercicio de sus derechos en cualquier contexto”, afirmó.

Durante el evento, niñas y niños de distintas instituciones educativas participaron activamente, expresando sus ideas, inquietudes y propuestas sobre temas que afectan su entorno y bienestar, ejerciendo su derecho a ser escuchados.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.