Realiza la UAT el foro “Prevención del embarazo en adolescentes”

La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó el foro “Prevención del embarazo en adolescentes desde el abordaje biopsicosocial”, con el propósito de concientizar a la población estudiantil sobre temas relacionados con la salud reproductiva y coadyuvar en su bienestar integral.

En el inicio de las actividades, la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, Directora de la UATSCDH, destacó que es de suma importancia promover temas de primer nivel en salud, que permitan que los proyectos de vida de los estudiantes no sean rediseñados.

Sostuvo que en esta institución educativa se están formando jóvenes en una etapa que representa crecimiento y experiencia, y es importante otorgarles herramientas para tomar decisiones pensadas y con responsabilidad.

El evento se desarrolló mediante la plataforma Microsoft Teams, con la participación de dos especialistas de la Secretaría de Salud de Tamaulipas: la Mtra. Alma Ramona Sánchez Rodríguez, jefa del Departamento de Salud Integral del Adolescente, y la Dra. Shyara Guadalupe Báez Ramírez, responsable del Servicio Amigable Itinerante Móvil.

Las expertas expusieron que, durante el año 2018,hicieron un análisis con datos recabados a través del Servicio Amigable Itinerante, y entre lo más relevante encontraron que, de un universo de casi dieciséis mil adolescentes, altos porcentajes ya habían sido madres hasta cuatro veces antes de llegar a los servicios asistenciales.

“El 82% había tenido una gesta, el 14.7% había tenido dos gestas, 2.6% había tenido tres gestas y menos del 1% había tenido cuatro gestas”, dijeron.

Indicaron que el embarazo adolescente tiene impacto en problemas como la deserción escolar, y en cuanto a este caso, se notó que la primera causa fue por desinterés, la segunda por un embarazo y en tercera por motivos económicos.

Sostuvieron que siguen prevaleciendo los casos de embarazo en menores de 15 años. “Se han podido reducir poco los nacimientos en adolescentes. Según los datos al primer semestre de 2021, han ocurrido 18,546 nacimientos,de los cuales 15% representa al grupo de menores de veinteaños; y de este grupo han sido 2,746 nacimientos, de los cuales el 3% corresponde al grupo de diez a catorce años y el resto al grupo de edad de quince a diecinueve años”.

Por otro lado —añadieron—, se han encontrado casos de adolescentes que inician su vida sexual antes de los quince años, y este sector tiene mayor probabilidad de sufrircomplicaciones en el embarazo.

Puntualizaron que los embarazos adolescentes se dan por diversos motivos, entre ellos, conductas de rebeldía o como una respuesta a familias fragmentadas, de salir de la adolescencia y entrar en un mundo adulto, y de afianzarse enalgo propio o la creencia de que teniendo un hijo estarán unidos a una pareja.

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Impulsan SEDENER y Grupo Link desarrollo energético y de vanguardia en Nuevo Laredo

Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por instrucciones del gobernador Américo Villarreal, la Secretaría de Desarrollo Energético impulsará el desarrollo económico y energético con la construcción del World Trade Campus Nuevo Laredo.

El subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, se reunió con los integrantes del Grupo Link, los cuales desarrollarán el complejo que se ubicará sobre el Boulevard Colosio, abarcando una superficie aproximada de 15 hectáreas, a desarrollarse por etapas.

Rendón Mares, señaló que este proyecto contará con un distrito comercial, distrito de negocios, distrito médico, distrito residencial y hoteles, consolidándose como un proyecto de vanguardia en la región metropolitana.

Comentó que se estima una inversión de 5 mil millones de pesos, el cual generará  más de 2,500 empleos directos y más de 10,000 empleos indirectos, impulsando la economía local y fortaleciendo el papel de Tamaulipas como la frontera comercial más importante del norte del continente.

Asimismo, destacó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal, la SEDENER realizará el acompañamiento en los procesos de solicitud de factibilidad de servicios, así como en las gestiones necesarias ante el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con el objetivo de garantizar el abasto energético para el inicio de la primera etapa de construcción en el primer trimestre de 2026.