Realiza la UAT el foro “Prevención del embarazo en adolescentes”

La Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) realizó el foro “Prevención del embarazo en adolescentes desde el abordaje biopsicosocial”, con el propósito de concientizar a la población estudiantil sobre temas relacionados con la salud reproductiva y coadyuvar en su bienestar integral.

En el inicio de las actividades, la Dra. Guillermina de la Cruz Jiménez Godínez, Directora de la UATSCDH, destacó que es de suma importancia promover temas de primer nivel en salud, que permitan que los proyectos de vida de los estudiantes no sean rediseñados.

Sostuvo que en esta institución educativa se están formando jóvenes en una etapa que representa crecimiento y experiencia, y es importante otorgarles herramientas para tomar decisiones pensadas y con responsabilidad.

El evento se desarrolló mediante la plataforma Microsoft Teams, con la participación de dos especialistas de la Secretaría de Salud de Tamaulipas: la Mtra. Alma Ramona Sánchez Rodríguez, jefa del Departamento de Salud Integral del Adolescente, y la Dra. Shyara Guadalupe Báez Ramírez, responsable del Servicio Amigable Itinerante Móvil.

Las expertas expusieron que, durante el año 2018,hicieron un análisis con datos recabados a través del Servicio Amigable Itinerante, y entre lo más relevante encontraron que, de un universo de casi dieciséis mil adolescentes, altos porcentajes ya habían sido madres hasta cuatro veces antes de llegar a los servicios asistenciales.

“El 82% había tenido una gesta, el 14.7% había tenido dos gestas, 2.6% había tenido tres gestas y menos del 1% había tenido cuatro gestas”, dijeron.

Indicaron que el embarazo adolescente tiene impacto en problemas como la deserción escolar, y en cuanto a este caso, se notó que la primera causa fue por desinterés, la segunda por un embarazo y en tercera por motivos económicos.

Sostuvieron que siguen prevaleciendo los casos de embarazo en menores de 15 años. “Se han podido reducir poco los nacimientos en adolescentes. Según los datos al primer semestre de 2021, han ocurrido 18,546 nacimientos,de los cuales 15% representa al grupo de menores de veinteaños; y de este grupo han sido 2,746 nacimientos, de los cuales el 3% corresponde al grupo de diez a catorce años y el resto al grupo de edad de quince a diecinueve años”.

Por otro lado —añadieron—, se han encontrado casos de adolescentes que inician su vida sexual antes de los quince años, y este sector tiene mayor probabilidad de sufrircomplicaciones en el embarazo.

Puntualizaron que los embarazos adolescentes se dan por diversos motivos, entre ellos, conductas de rebeldía o como una respuesta a familias fragmentadas, de salir de la adolescencia y entrar en un mundo adulto, y de afianzarse enalgo propio o la creencia de que teniendo un hijo estarán unidos a una pareja.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.