REALIZA INJUVE TAMAULIPAS “EXPO JUVENTUD UNIVERSITARIA” EN CIUDAD VICTORIA

Con la participación de 25 dependencias del Gobierno Estatal

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Injuve, de la mano de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) campus Ciudad Victoria, llevó a cabo la “Expo Juventud Universitaria” ante 2 mil 500 estudiantes y con la participación de 25 dependencias del Gobierno Estatal.

La directora general del Injuve, Judith Katalyna Méndez Cepeda, dijo que a  encuentro asistió el subsecretario Mario Mireles Salas en representación de la secretaria del Trabajo, Olga Patricia Sosa Ruíz y se contó con el  apoyo del rector de la UAT, Dámaso Leonardo Anaya Alvarado.

La funcionaria estatal, informó que la “Expo Juventud” se realizó en las instalaciones del Gimnasio Multidisciplinario de esta casa de estudios, en donde las y los jóvenes universitarios pudieron conocer de primera mano los beneficios que ofrecen las diversas dependencias del Gobierno de Tamaulipas mediante programas y servicios, por ejemplo, los estímulos y créditos educativos a través de la beca “Futuro Tamaulipas”.

La titular de la Juventud, comentó que por su parte el Injuve participó con, “Menos Privilegios, Más Derechos, Juntos Damos Más”, un foro informativo sobre la nueva actualización de la Ley promulgada recientemente, la cual lleva por nombre, “Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes del Estado de Tamaulipas”.

En su mensaje, exhortó a las y los jóvenes a conocer sobre esta ley, sobre todo a que sea conocida y promocionada por ellos mismos para su propio conocimiento y entendimiento acerca de los beneficios que contiene.

Finalmente, agradeció a las diferentes dependencias que se suman a esta iniciativa de hacer realidad la perspectiva de juventudes en cada estrategia de gobierno.

En el evento se contó con la presencia del director general del Instituto Tamaulipeco de Becas, Estímulos y Créditos Educativos (ITABEC), Juan Guillermo Mansur Arzola, entre otras personalidades del Gobierno del Estado.

Con estas acciones se da cumplimiento a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la Agenda 2030, en el apartado que refiere a salud y bienestar, educación de calidad, igualdad de género, y reducción de la desigualdad.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.