Realiza CRETAM Primer Encuentro de Egresados

Decenas de profesionistas participaron en este encuentro, donde compartieron el impacto transformador del posgrado en sus trayectorias profesionales

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– En un entorno de camaradería y con la participación de decenas de profesionistas, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM), celebró con éxito su primer Encuentro de Egresadas y Egresados, compartió la rectora del Centro, Amelia Castillo Morán.

Acompañada por la secretaria Académica, Carolina Rojas Díaz de León, y la secretaria Administrativa, Yesenia Ibarra Cuevas, Castillo Morán destacó la importancia de este primer encuentro, al ser un espacio para fortalecer los lazos entre la comunidad académica de quienes son y han sido parte del CRETAM.

Como parte del programa de actividades se hizo la presentación de un segmento especialmente significativo, donde egresados y egresadas compartieron sus experiencias como estudiantes del Centro Regional, así como el impacto transformador del posgrado en sus trayectorias profesionales.

Entre los oradores que participaron en el encuentro  estuvieron: el Dr. David Josué Ortiz González, el Dr. Leopoldo Jesús Boeta González, la Dra. Cynthia Juárez Oviedo, la Dra. Xóchitl Gómez Cordero, la Dra. Yazmín Saucedo Enríquez, la Dra. Juana Idalia Hernández Pérez y la Mtra. Karla Martínez Sánchez.

El Mtro. Wilfrido Barroso Hernández presentó los proyectos institucionales de divulgación científica, incluyendo la Revista Educretam y el Proyecto de Migración que se realizará en 7 municipios de Tamaulipas.

Mientras que la Mtra. María García Leal expuso las diversas oportunidades disponibles en el área de Formación Continua, demostrando el compromiso permanente de la institución con el desarrollo profesional de su comunidad.

La rectora del CRETAM, resaltó que esta primera reunión de egresadas y egresados no solo marca un hito en la historia de la institución, sino que también estableció las bases para futuros encuentros que continuarán fortaleciendo la red de profesionales de la educación en Tamaulipas, acorde con la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, de contar con docentes mejor preparados para que sean agentes transformadores de la educación en la entidad.

Realizará ITCA el conversatorio: Mujeres indígenas en Tamaulipas: presencia, voces y derechos

-En el marco del Año de la Mujer Indígena, el conversatorio busca visibilizar la diversidad, realidades y retos que enfrentan las mujeres indígenas en el estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este martes 26 de agosto, a las 11:00 horas, en el mezannine del primer piso del Palacio de Gobierno de Tamaulipas, se llevará a cabo el conversatorio «Mujeres indígenas en Tamaulipas», el cual promueve el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar Social e ITCA Tamaulipas.

Este conversatorio se une a la exposición que ha albergado el recinto gubernamental desde el pasado mes de mayo, dando visibilidad a las diversas realidades de las mujeres indígenas en Tamaulipas, creando así un diálogo para reconocer sus aportes y derechos.

«La finalidad primordial es generar un espacio para reflexionar sobre el papel fundamental de las mujeres indígenas en Tamaulipas, visibilizar sus problemáticas y proponer nuevos caminos para el respeto pleno de sus derechos, desde todos los frentes», destacó el director general el ITCA, Héctor Romero- Lecanda.

DETONAR EL DIÁLOGO

Por su parte, Arturo Rodríguez Castrejón, director de Patrimonio Cultural del ITCA, dio a conocer que quienes participarán de este evento.

«Contaremos con la presencia de la Mtra. Oralia Hernández Hernández, mujer indígena tének, originaria de La Rosita, San Luis Potosí, quien actualmente radica en nuestra ciudad y labora dentro de TV UAT y Radio Tamaulipas», expuso Rodríguez Castrejón.

«Así mismo contaremos con la participación de la doctora Aldana Barahona, antropóloga y politóloga, especialista en resistencias indígenas, quien presentará un panorama general sobre la situación actual de las mujeres indígenas en la entidad», agregó.

Temas como la migración, los derechos y la participación comunitaria serán parte de este conversatorio, en el que, a través de análisis y testimonios, se busca generar un intercambio que contribuya al fortalecimiento de la identidad y la equidad.

Idalia Hernández, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA, será la encargada de moderar la charla, a la que se invita al público en general a acudir a presenciarla.

El encuentro también se transmitirá virtualmente a través de las redes sociales del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.