Realiza CRETAM Conversatorio Equidad y Mujeres Matemáticas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, y como parte de las acciones del Mes de la Educación Especial e Inclusiva, el Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa (CRETAM) realizó el Conversatorio Equidad y Mujeres Matemáticas: Eliminando Barreras para el Aprendizaje y la Participación.

Amelia Castillo Morán, rectora del CRETAM subrayó la relevancia de que se hagan este tipo de actividades, la cual estuvo encabezada por las especialistas Claudia Rodríguez Muñoz y Patricia Lamadrid González, quienes expusieron sus puntos de vista al respecto.

Invitó a las asistentes a reflexionar y dialogar sobre la equidad de género en el campo de las matemáticas, una disciplina en donde, a pesar de los avances, aún persisten desafíos que limitan la plena participación de las mujeres.

Por su parte Guadalupe Acosta Villarreal, subsecretario de Educación Media Superior y Superior del Estado y representante de la secretaria de Educación, destacó el papel fundamental que tienen las mujeres en todos los ámbitos del conocimiento.

Además de conminar a los varones a mover estructuras mentales a favor de la equidad y la inclusión, así como lo impulsa el Gobierno del Estado que dirige  Américo Villarreal Anaya y la Secretaría de Educación de Tamaulipas, encabezada por Lucía Aimé Castillo Pastor.

En el Conversatorio Equidad y Mujeres Matemáticas: Eliminando Barreras para el Aprendizaje y la Participación, participaron las y los estudiantes del  Instituto Tamaulipeco de Capacitación para el Empleo (ITACE), quienes estuvieron acompañados de la directora general del instituto, Claudia Anaya Alvarado y algunas de sus docentes.

Participa UTTN en reunión nacional educativa con el sector energético

Ciudad de México.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) participó en la Primera Reunión Nacional de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales para la Educación Superior y Media Superior con el Sector Energético.

Edgar Garza Hernández, rector de la UTTN, informó que la universidad estuvo representada por el docente Mauro Alberto Sauceda Soto, y destacó la relevancia de una iniciativa presentada en la reunión, que busca vincular de manera más estrecha a las instituciones educativas con el sector productivo.

Explicó que el encuentro, el cual tuvo lugar en el auditorio de la Secretaría de Economía en la Ciudad de México, contó con la participación de representantes empresariales, organismos especializados y académicos, quienes definieron una línea de trabajo para alcanzar esta vinculación.

Expresó que durante las mesas de diálogo se abordaron temas cruciales para el futuro de la educación y su impacto en el desarrollo energético, como la necesidad de fortalecer las competencias técnicas y las habilidades blandas de los egresados, así como avanzar hacia modelos educativos flexibles que incorporen tecnologías digitales, esquemas de microcredencialización y formación en energías limpias.

Compartió que la directora general de Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Marlenne Johvana Mendoza González, enfatizó que la educación debe dejar atrás modelos tradicionales para responder a las dinámicas actuales del sector productivo.

Garza Hernández señaló que el número de estudiantes inscritos en plataformas digitales como Coursera ya supera al del sistema educativo nacional, lo que exige un replanteamiento de los esquemas de aprendizaje.

Subrayó que este tipo de encuentros fortalecen la visión impulsada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, de consolidar una educación pertinente, innovadora y con enfoque humanista, que forme profesionales capaces de responder a las necesidades del desarrollo energético del país.