“QUE TAMAULIPAS RECIBA LO QUE LE CORRESPONDE”, PIDE GOBERNADOR

INSISTE FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA EN RECIPROCIDAD FISCAL Y TRATO JUSTO, DE PARTE DE LA FEDERACIÓN.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas es el segundo estado que más ingresos aporta al Gobierno Federal por concepto de recaudación de impuestos, dijo el Gobernador, Francisco García Cabeza de Vaca. 

Agregó que de acuerdo al último reporte del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el estado aportó en 2018 más de 275 mil millones de pesos a la Federación, el 9 por ciento de la contribución nacional. 

Con estas aportaciones, se ubica apenas por debajo de la Ciudad de México, añadió el Mandatario estatal. 
a

“Es un orgullo que el crecimiento de Tamaulipas participe en la construcción del futuro de México”. 

A través de un video mensaje, el Gobernador hizo un llamado al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para que haya reciprocidad en el Presupuesto de Egresos, además de un trato justo hacia el pueblo de Tamaulipas. 

“Es sencillo, que Tamaulipas reciba lo que le corresponde para atender las necesidades de nuestra gente y de nuestro estado. En Tamaulipas avanzamos y en México se siente”, reiteró.

Impulsan proyectos estratégicos para el fortalecimiento del campo tamaulipeco

Río Bravo,Tamaulipas – En una acción conjunta para fortalecer el desarrollo del sector agrícola en el estado, el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto en representación del secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, realizó una visita de supervisión a la despepitadora de algodón y a los cultivos de ajonjolí, acompañado por el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado.

Durante el recorrido, ambas autoridades escucharon de primera mano las necesidades, inquietudes y propuestas de productores y actores clave del sector agrícola en la región, reafirmando el compromiso del Gobierno del Estado y de la universidad con el fortalecimiento del campo tamaulipeco.

Asimismo, el subsecretario destacó la importancia de vincular la educación superior con el desarrollo rural, mencionando que la Subsecretaría de Desarrollo Agrícola acompaña proyectos estratégicos como la creación de la carrera de Ingeniero Agrónomo en la Unidad Académica Multidisciplinaria de Río Bravo.

Esta iniciativa busca formar nuevas generaciones de profesionistas comprometidos con la innovación, la investigación y el conocimiento aplicado al campo.

“El impulso a la educación agrícola es clave para garantizar un desarrollo sostenible y competitivo en nuestras zonas rurales. Queremos que los jóvenes encuentren en el campo una oportunidad de crecimiento profesional y personal”, afirmó Camacho Nieto.

Así mismo, reitera su compromiso con el desarrollo del sector agrícola, fortaleciendo los lazos entre la academia, el gobierno y los productores, con el objetivo de transformar el conocimiento en una herramienta al servicio del campo.