Proyectos de la UAT logran pase a la Expo Ciencias Nacional 2025

" Dos proyectos de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) lograron su pase a la Expo Ciencias Nacional 2025, que se realizará del 2 al 5 de diciembre, en Tampico, luego de tener una destacada participación en el Certamen Estatal Expo Ciencias Tamaulipas 2025 del Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT). "

Las propuestas son: “Desarrollo de empaques biodegradables comestibles a base de fibra de naranja y miel de abeja" y “Prototipo de un parche biométrico para la regeneración ósea controlada", cuyos trabajos son parte del Programa Amor por la Ciencia, que promueve la UAT para acercar a niños y adolescentes al conocimiento científico a través de metodologías recreativas, talleres prácticos y experiencias interactivas.

El proyecto sobre empaques biodegradables comestibles es obra de Marlon Emmanuel Ruíz Ramírez, alumno de la Escuela Primaria Guadalupe Longoria, de Ciudad Victoria, asesorado por el Dr. Juan Francisco Castañón Rodríguez, catedrático de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano de la UAT.

Tiene como propósito contribuir al cuidado del medio ambiente al evitar que empaques de plástico sigan llegando a los ecosistemas y puedan servir también como alimento para las plantas y la fauna. También, busca poner al alcance de los niños alimentos sanos en una bolsa que pueda ser consumida, si lo desean, ya que contiene minerales y nutrientes.

En tanto que el prototipo de parche biométrico es autoría de Ian Rafael Morales Villanueva, del Instituto Cultural Tampico, y asesorado por Luis Fernando Aguinaga Rodríguez, alumno y promotor del Club de Ciencia de la Escuela Preparatoria Mante de la UAT.

El proyecto propone un parche inspirado en la estructura del tejido óseo para favorecer la regeneración controlada en fracturas. Consiste en combinar materiales biocompatibles en una superficie porosa que imita la matriz extracelular del hueso.

Los autores y sus asesores integran la Delegación Tamaulipas, que participará en la Expo Ciencias Nacional 2025, que reunirá alrededor de dos mil expositores de todo el país, así como de Paraguay, Luxemburgo, Alemania, Brasil y Chile.

La delegación de Tamaulipas será la más grande en su propia sede, y tendrá la posibilidad de obtener alguna de las más de cien acreditaciones para concursar en eventos internacionales en cuarenta y tres países.

Fomenta SET la tradición del Día de Muertos

Fomenta SET la tradición del Día de Muertos

Con el propósito de preservar y fomentar las costumbres y tradiciones de una celebración que forma parte de la cultura mexicana, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) conmemoró el Día de Muertos con la realización de un monumental altar y un festival artístico.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Con el propósito de preservar y fomentar las costumbres y tradiciones de una celebración que forma parte de la cultura mexicana, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET) conmemoró el Día de Muertos con la realización de un monumental altar y un festival artístico.

Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, presidió esta celebración que se efectuó en la explanada principal de la dependencia educativa, donde las y los trabajadores participaron instalando el altar, escribiendo calaveritas y caracterizándose como catrinas y catrines.

Durante la ceremonia se explicó el origen y significado de cada uno de los elementos que conforman el altar de muertos y se rindió homenaje a aquellas mujeres y hombres que partieron físicamente, pero que siguen vivos en el recuerdo de familias, amigos y compañeros del sector educativo. Este año, el altar fue dedicado de manera especial a Sergio Mota.

El secretario de Educación felicitó a las y los trabajadores que participaron en la organización de esta celebración y los invitó a continuar fomentando estas tradiciones tan mexicanas, que llenan de orgullo y son parte de la identidad del pueblo.

Asimismo, invitó a las y los presentes a vivir con plenitud, amor, alegría y entusiasmo junto a sus seres queridos, amigos y compañeros, así como a llevar una vida de servicio a los demás.

“Que este encuentro sea una oportunidad para honrar el pasado, pero sobre todo para darnos cuenta de que lo único que tenemos en nuestras manos es la vida, y esa vida hay que vivirla con libertad, alegría, esperanza y trabajando en la SET”, expresó.

Valdez García resaltó el orgullo de haber nacido en México, una nación reconocida en el mundo por celebrar la vida y honrar a la muerte mediante sus costumbres y tradiciones.

“Para nosotros lo más importante son ustedes, los vivos, las vivas, quienes hoy trabajan con nosotros en este proyecto del gobernador Américo Villarreal, en esta Secretaría de Educación, y a quienes valoramos mucho, pero muchísimo, y llevamos en el corazón”, concluyó.

Como parte de la actividad, se reconoció a los tres primeros lugares del concurso de calaveras y a las catrinas y catrines que participaron en el certamen de caracterización del Día de Muertos.