Protege Comisión de Parques y Biodiversidad más de 30 mil huevos de tortuga lora

-Realizan monitoreos las 24 horas para detectar nidos en las costas de Soto la Marina, Madero, Altamira y Matamoros, y trasladarlos a campos tortugueros para su conservación, desarrollo y posterior liberación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A unas semanas del inicio de la temporada de anidación de la tortuga lora, la especie más emblemática del litoral tamaulipeco, la Comisión de Parques y Biodiversidad del Estado reportó el hallazgo de 342 nidos y más de 30 mil 800 huevos en las playas de La Pesca, Tepehuajes, Altamira, Miramar y Matamoros.

Este monitoreo forma parte de una estrategia de protección permanente que se intensifica durante el periodo vacacional, cuando el arribo de turistas coincide con la llegada de estos quelonios a las costas del Golfo de México.

“La protección en los campos tortugueros se mantiene activa todo el día y toda la semana, sin interrupciones, con el objetivo de asegurar que las áreas de anidación se conserven en óptimas condiciones”, informó el vocal ejecutivo de la comisión, Eduardo Rocha Orozco.

Durante Semana Santa, explicó Rocha, los equipos desplegados en playa Miramar, Altamira, Soto la Marina y Matamoros permanecen atentos para evitar cualquier tipo de perturbación durante el proceso de desove. En este sentido, hizo un llamado a las y los visitantes a respetar el entorno natural y mantener una distancia prudente.

“Se invita a los visitantes a observar a las tortugas con respeto, sin acercarse demasiado ni interferir en su proceso de desove. Es posible presenciar este momento natural, pero siempre desde una distancia adecuada. El equipo de la Comisión estará presente en las playas para supervisar y brindar orientación”, destacó.

Asimismo, subrayó la relevancia de contar con corrales de conservación, espacios habilitados por el Gobierno de Tamaulipas en las costas del Golfo, que permiten proteger los huevos y aumentar considerablemente sus posibilidades de desarrollo y supervivencia.

“Cuando los nidos permanecen en vida silvestre, están expuestos a amenazas naturales como mapaches o cangrejos, que pueden destruirlos. Por eso se trasladan a corrales de conservación, donde son vigilados de forma constante para asegurar que los huevos se desarrollen y nazcan en un entorno protegido”, explicó.

Rocha Orozco señaló que, hasta el momento, no se han registrado casos de saqueo o robo de nidos; sin embargo, las autoridades mantienen una vigilancia permanente para prevenir cualquier acto ilegal que ponga en riesgo a esta especie.

La tortuga lora, catalogada en peligro de extinción, encuentra en las playas de Tamaulipas uno de sus principales refugios naturales. El esfuerzo coordinado entre instituciones y sociedad civil ha permitido mejorar su tasa de supervivencia, consolidando al estado como referente nacional en conservación marina.

Tamaulipas se coloca a la vanguardia con diálogos sobre Reforma Electoral

Tamaulipas se coloca a la vanguardia con diálogos sobre Reforma Electoral

-Jesús Ramírez Cuevas, representante de la Comisión Presidencial para la Reforma, preside, junto al gobernador Américo Villarreal, trabajos deliberativos y de reflexión

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas ha dado un paso adelante y se coloca a la vanguardia en este debate sobre la democracia al realizar los foros para dialogar sobre la Reforma Electoral, afirmó Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia de la República y representante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral en el evento.

Al presidir en esta capital, junto al gobernador Américo Villarreal Anaya, el segundo día de estos trabajos realizados en seis municipios, de manera abierta, democrática y deliberativa, en condiciones de igualdad, donde las y los ciudadanos, universitarios, autoridades y expertos debatieron y reflexionaron sobre el futuro del sistema político y electoral del país, Ramírez Cuevas destacó la trascendencia de estos foros, donde además de las leyes se discute sobre el futuro del pueblo de México.

“Les quiero decir que estamos muy orgullosos de este proceso participativo de Tamaulipas, porque está demostrando el camino a la democracia; la política no es un asunto de los políticos ni de los partidos políticos, el asunto de la política, es decir, la cosa pública, lo que nos afecta, las leyes, los derechos, los presupuestos, es un asunto de todos y por eso tiene tanta importancia este foro”, refirió, enfatizando que las y los tamaulipecos han aportado muchas ideas para esta reforma electoral, al tiempo de transmitir un saludo afectuoso de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

 

PARTICIPAN CIUDADANOS PARA MEJORAR PROCESOS ELECTORALES Y DEMOCRÁTICOS: AMÉRICO

Por su parte, el gobernador Américo Villarreal Anaya, destacó la relevancia histórica de este proceso de consulta sobre la reforma electoral, al señalar que se trata de un ejercicio de participación ciudadana, para “consensuar entre todos los ciudadanos, como ya nos ha sido referido, la percepción de dónde podemos tener mejoras en nuestro proceso electoral y, por tanto, democrático”.

“Es ahí la gran pertinencia de este día, que seguramente guardaremos en la memoria los tamaulipecos y las tamaulipecas, en este ejercicio en que se invitó desde la frontera norte hasta la región sur de nuestra entidad a que todos participáramos con ideas y propuestas para mejorar esta reforma electoral”, expresó durante el evento realizado en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.

“Estamos muy atentos también de que estas propuestas, que serán referidas a nivel nacional y que las verá esta Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, serán tomadas en cuenta para futuros procesos electorales”, refirió.

Al término de su mensaje, el mandatario estatal entregó un documento impreso y en archivo digital con las ponencias presentadas en los foros al representante de la Comisión Presidencial.

 

DIÁLOGO INFORMADO ES EL CAMINO PARA INSPIRAR Y TRANSFORMAR: DÁMASO ANAYA

En su intervención, el rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, señaló que la universidad, por vez primera, abrió de manera simultánea sus espacios académicos, físicos y virtuales, para analizar a profundidad la reforma electoral mexicana, como “un ejercicio plural, abierto y respetuoso que reafirma nuestra convicción de que el diálogo informado es el camino para inspirar y transformar”.

Expresó que se recibieron 3 mil 148 propuestas, pero el espacio sigue abierto y puntualizó que en estos diálogos se abordaron de manera simultánea diez temas fundamentales para el futuro político del país y “cada uno de esos temas representa una pieza esencial del andamiaje democrático de México. Las reflexiones vertidas, las propuestas presentadas y los análisis compartidos durante estos dos días de trabajo conjunto nos permitieron integrar un compendio académico”.

Tras la lectura de las conclusiones por cada mesa de trabajo, participó la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral (INE), Norma Irene de la Cruz Magaña, quien, al hacer uso de la palabra, compartió dos propuestas relacionadas con el financiamiento a los partidos políticos y los mecanismos de participación ciudadana.

En tanto, Juan José Ramos Charre, presidente consejero del IETAM, afirmó que, al sumarse las voces de todas y todos, la reforma debe fortalecer la participación ciudadana, robustecer la calidad de las elecciones al eficientar procedimientos y fortalecer la capacidad de las instituciones electorales, y sobre todo, atender el anhelo de una sociedad con una mejor representación política.