Protege Comisión de Parques y Biodiversidad más de 30 mil huevos de tortuga lora

-Realizan monitoreos las 24 horas para detectar nidos en las costas de Soto la Marina, Madero, Altamira y Matamoros, y trasladarlos a campos tortugueros para su conservación, desarrollo y posterior liberación

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- A unas semanas del inicio de la temporada de anidación de la tortuga lora, la especie más emblemática del litoral tamaulipeco, la Comisión de Parques y Biodiversidad del Estado reportó el hallazgo de 342 nidos y más de 30 mil 800 huevos en las playas de La Pesca, Tepehuajes, Altamira, Miramar y Matamoros.

Este monitoreo forma parte de una estrategia de protección permanente que se intensifica durante el periodo vacacional, cuando el arribo de turistas coincide con la llegada de estos quelonios a las costas del Golfo de México.

“La protección en los campos tortugueros se mantiene activa todo el día y toda la semana, sin interrupciones, con el objetivo de asegurar que las áreas de anidación se conserven en óptimas condiciones”, informó el vocal ejecutivo de la comisión, Eduardo Rocha Orozco.

Durante Semana Santa, explicó Rocha, los equipos desplegados en playa Miramar, Altamira, Soto la Marina y Matamoros permanecen atentos para evitar cualquier tipo de perturbación durante el proceso de desove. En este sentido, hizo un llamado a las y los visitantes a respetar el entorno natural y mantener una distancia prudente.

“Se invita a los visitantes a observar a las tortugas con respeto, sin acercarse demasiado ni interferir en su proceso de desove. Es posible presenciar este momento natural, pero siempre desde una distancia adecuada. El equipo de la Comisión estará presente en las playas para supervisar y brindar orientación”, destacó.

Asimismo, subrayó la relevancia de contar con corrales de conservación, espacios habilitados por el Gobierno de Tamaulipas en las costas del Golfo, que permiten proteger los huevos y aumentar considerablemente sus posibilidades de desarrollo y supervivencia.

“Cuando los nidos permanecen en vida silvestre, están expuestos a amenazas naturales como mapaches o cangrejos, que pueden destruirlos. Por eso se trasladan a corrales de conservación, donde son vigilados de forma constante para asegurar que los huevos se desarrollen y nazcan en un entorno protegido”, explicó.

Rocha Orozco señaló que, hasta el momento, no se han registrado casos de saqueo o robo de nidos; sin embargo, las autoridades mantienen una vigilancia permanente para prevenir cualquier acto ilegal que ponga en riesgo a esta especie.

La tortuga lora, catalogada en peligro de extinción, encuentra en las playas de Tamaulipas uno de sus principales refugios naturales. El esfuerzo coordinado entre instituciones y sociedad civil ha permitido mejorar su tasa de supervivencia, consolidando al estado como referente nacional en conservación marina.

Inicia UAT en Río Bravo la carrera de agronomía

" En el marco de una gira de trabajo por el municipio de Río Bravo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó su compromiso con la vinculación educativa y el desarrollo del sector agrícola, al impulsar, en esta ciudad fronteriza, la reciente apertura de la carrera de Ingeniero Agrónomo. "

El programa educativo, que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, ha dado la bienvenida a la nueva generación, integrada por treinta estudiantes que se formarán en una profesión que los preparará para responder a las necesidades de la producción agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

El rector destacó la importancia que representa para la UAT abrir en esta zona la carrera de agronomía en un entorno donde tendrá una fuerte relación con el sector agrícola y gubernamental.

En ese sentido, puntualizó que esta visita permitió sostener un encuentro con productores de algodón, ajonjolí, sorgo y maíz, dentro de una agenda de trabajo con la subsecretaría de Desarrollo Agrícola del Gobierno del Estado, lo que permitió identificar necesidades y oportunidades para integrar la formación académica con las demandas reales del campo tamaulipeco, consolidando a la UAT como un aliado estratégico del desarrollo regional.

Destacó que la Universidad tiene un compromiso firme con la sociedad y el sector productivo, y que la apertura de esta nueva carrera representa un paso clave para formar profesionistas preparados que puedan aplicar el conocimiento y la innovación en beneficio del campo y la economía regional.

El recorrido incluyó, entre otros sitios, la inspección de la despepitadora de algodón y los cultivos de ajonjolí, donde se resaltó la relevancia de esta carrera y el trabajo coordinado entre sociedad, gobierno y academia.

En otra parte de su visita, junto con el presidente municipal, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, el rector supervisó los avances de la obra de acceso vial hacia la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, que pone de relieve la colaboración institucional para beneficiar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la conectividad y seguridad de quienes transitan diariamente hacia las instalaciones de la UAT en esta localidad.