PROPORCIONA SSPT ATENCIÓN NUTRICIONAL GRATUITA A SU PERSONAL

-En el marco del Día del Nutriólogo y la Nutrióloga, la SSPT reconoce la importancia de la nutrición en el desempeño de las funciones operativas y la salud de su personal

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al conmemorarse en esta fecha el Día Nacional de la Nutrióloga y el Nutriólogo, la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) reconoce el trabajo de profesionales en esta área que, al interior de esta dependencia, contribuyen a que el personal operativo y administrativo gocen de un buen estado de salud y desempeñen de mejor manera sus funciones.

En el caso de integrantes de la Guardia Estatal, el nutriólogo de la SSPT, Jesús Alberto De León Baltazar explicó, los planes alimenticios se adecúan a sus horarios, priorizando cubrir con las demandas energéticas y nutricionales que requiere el trabajo operativo.

“Se diseñan planes alimenticios especiales para que ellos puedan tener su cantidad energética adecuada y en esos tiempos de comida ellos puedan satisfacer esa necesidad, también les apoyamos con la cuestión del ejercicio físico”, comentó.

Adicional a su labor, hay elementos que practican diferentes disciplinas deportivas, en este sentido, señaló, se les asesora para mejorar su rendimiento y alcanzar sus metas.

Estos objetivos también aplican en su desarrollo profesional, para ello, destacó, se brinda acompañamiento a participantes de las convocatorias para promoción de grados, que entre sus requisitos establecen medidas específicas relacionadas al peso y la talla; en diferentes evaluaciones, esta atención se traslada a las diferentes delegaciones de la Guardia Estatal y Estaciones Seguras.

De manera permanente, el área de Nutrición trabaja de manera conjunta con el personal del comedor del Complejo Estatal de Seguridad Pública, a fin de que el menú cumpla con los requerimientos basados en el Plato del Bien Comer, con una porción aproximada del 50% de proteína de alta calidad, carbohidratos y vegetales.

Lo anterior permite que el personal de esta dependencia goce de una nutrición adecuada; para quienes deseen una asesoría personalizada, pueden comunicarse a la extensión: 16181 de lunes a viernes en un horario de 08:00 a 16:00 horas, reiterando que esta es gratuita tanto para personal operativo como administrativo, atendiendo desde el control de peso hasta pacientes con diabetes, hipertensión, dislipidemias, entre otras enfermedades.

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.