Promueven SEDUMA y NADBank profesionalización en manejo de residuos sólidos

–Impulsan capacitación técnica de operadores y funcionarios municipales para fortalecer la gestión integral de los residuos urbanos y avanzar hacia un estado más limpio y sustentable

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de mejorar la gestión ambiental y profesionalizar los servicios públicos municipales, el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank) y el Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), pusieron en marcha un programa de seminarios especializados en residuos sólidos, dirigido a personal operativo y funcionarios locales.

La iniciativa se enmarca en la política humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa acciones de formación y desarrollo técnico para fortalecer las capacidades municipales y promover un manejo responsable de los recursos naturales.

En representación de la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, el subsecretario de Medio Ambiente, Karl Heinz Becker Hernández, dio la bienvenida a las y los asistentes, destacando la importancia de crear entornos urbanos más limpios y sostenibles mediante la actualización de conocimientos y la cooperación institucional.

Por parte del NADBank, Tomás Balarezo explicó que los cursos se desarrollan con la finalidad de mejorar las prácticas operativas en los rellenos sanitarios, especialmente entre los operadores de maquinaria pesada encargados de la compactación y disposición final de los desechos, promoviendo al mismo tiempo una cultura técnica de manejo integral de residuos sólidos.

Becker Hernández informó que los programas están dirigidos tanto a operadores como a mandos medios y superiores de los gobiernos municipales involucrados en la prestación de los servicios públicos de limpia. En esta primera fase, 20 representantes de Victoria, Matamoros, Río Bravo, Díaz Ordaz y Nuevo Laredo participaron en las sesiones prácticas desarrolladas en el Relleno Sanitario de la capital del estado, mientras que el resto de los municipios fueron convocados a reuniones virtuales programadas para el mes de octubre.

Afirmó que con estas acciones, el Gobierno de Tamaulipas y el NADBank reafirman su compromiso de impulsar la profesionalización, eficiencia y sustentabilidad en el manejo de residuos, avanzando hacia un estado más limpio y con mayor bienestar para las familias tamaulipecas, bajo la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya.

DIF Tamaulipas cumple con la cuarta entrega de canastas alimentarias a más de 63 mil familias

-Mediante los programas “Voluntad de Ayudar a las Familias” y “Voluntad de Ayudar en los Primeros 1000 Días”, se distribuyen los apoyos del 15 al 30 de octubre

Abasolo, Tamaulipas. En seguimiento a las políticas públicas de asistencia social, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, lleva a cabo la cuarta entrega de canastas alimentarias correspondientes a los programas “Voluntad de Ayudar a las Familias” y “Voluntad de Ayudar en los Primeros 1000 Días”.

Las distribuciones iniciaron el 15 de octubre en el municipio de Abasolo y continuarán hasta el día 30 del mismo mes.

Estas canastas, integradas con productos básicos seleccionados bajo criterios de calidad nutricia, se entregan a personas inscritas en un padrón de beneficiarios determinado mediante estudios socioeconómicos en los 43 municipios del estado, priorizando la atención a los grupos más vulnerables de la sociedad.

En esta cuarta etapa se distribuyen 63 mil 481 dotaciones entre ambos programas, dirigidas a personas que habitan en localidades rurales o urbanas con alto y muy alto grado de marginación, de acuerdo con los criterios establecidos por CONAPO y CENEVAL.

Los apoyos incluyen a personas con discapacidad, adultos mayores, niñas y niños de 2 a 5 años 11 meses no escolarizados, así como a quienes presentan algún grado de desnutrición o han sido referidos por el sector salud de cualquier nivel de gobierno.

La entrega se realiza en coordinación con los Sistemas DIF Municipales, garantizando que los apoyos lleguen de manera directa a las familias beneficiarias.

Dependiendo del tipo de canasta, los paquetes pueden incluir: harina de maíz nixtamalizado, arroz pulido super extra, avena en hojuelas, pasta para sopa integral, frijol en grano, lenteja, garbanzo envasado, atún en agua, chícharos envasados, leche descremada ultrapasteurizada, aceite vegetal comestible, cacahuate natural, papa, zanahoria, manzana y plátano.

Además de la entrega de apoyos, los Mensajeros de Paz realizan actividades de orientación y educación alimentaria, así como acciones de aseguramiento de calidad, con el propósito de fortalecer una alimentación equilibrada y promover el derecho a una buena nutrición entre las familias tamaulipecas.