Promueven mezcal tamaulipeco en Puebla

Promueven mezcal tamaulipeco en Puebla

Puebla. – Personal de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Gobierno de Tamaulipas promovió en el estado de Puebla, un intercambio estratégico de mezcal, como parte de las acciones para fortalecer la producción y comercialización de este importante producto artesanal en diversas regiones del país.

La directora de Fomento Forestal, Celene Ramírez García, quien acudió en representación del titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores a la gira de trabajo, destacó que la producción de mezcal en Tamaulipas se remonta al siglo XVIII, y que cuenta con denominación de origen de mezcal desde el año 2003, en 11 municipios del territorio, en dos regiones, la Sierra de San Carlos y el Altiplano.

En ese sentido, puntualizó que las especies de agave se desarrollan de manera silvestre en donde existe una alta mezcla entre los magueyes, jarcia y lechuguillas. En base a los datos reportados por el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, A.C. (COMERCAM), en el año 2023 se produjeron 29,375.17 litros con 15 especies de agave, del cual 1,899.37 litros fueron para envasado nacional y 18,791.20 litros se exportaron.

Refirió que con este intercambio estratégico, el Gobierno del Estado busca potencializar la producción del mezcal tamaulipeco que tiene excelente calidad y que busca mejores condiciones para los productores que participan en esta actividad.

Luego de la reunión, se realizaron recorridos de campo, para visitar viveros donde se producen los agaves de distintas especies, palenques que son los lugares en los cuales se produce el mezcal y envasadoras de pequeños y medianos productores, para escuchar sus opiniones sobre cuáles fueron sus principales retos y como están actualmente.

Durante los recorridos estuvieron en el municipio de Tzicatlacoyan para conocer la fábrica de mezcal Pocholo, posteriormente se trasladaron a Huehuetlán el Grande, donde conocieron el sistema de producción del mezcal Orgullo Poblano. Durante el segundo día visitaron la fábrica BioCitla en San Martín Totoltepec, donde presentaron información sobre la producción de mezcal en Tamaulipas, con una tipología diferente, y acordaron realizar más adelante un intercambio de experiencias entre los maestros mezcaleros de Puebla y Tamaulipas.

En el encuentro estuvieron presentes Ana Laura Altamirano Pérez, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Puebla; Julio Rosette, asesor y experto en la Estrategia del Mezcal Poblano y, personal de la Secretaría de Economía de Tamaulipas.
 

La Facultad de Medicina UAT Tampico obtiene acreditación internacional

La Facultad de Medicina UAT Tampico obtiene acreditación internacional

"​La Facultad de Medicina “Dr. Alberto Romo Caballero" de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), ha alcanzado un hito sin precedentes en sus 75 años de historia al obtener la reacreditación nacional y su primera acreditación internacional con el Distintivo Q, otorgado por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM). "

Tampico, Tam.- Este logro, reconocido por organismos globales como la Federación Mundial de Educación Médica (World Federation of Medical Education “WFME"), el Comité Nacional de Educación Médica Extranjera y Acreditación (National Committee on Foreign Medical Education and Accreditation “NCFMEA") y la Red Iberoamericana para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (RIACES), consolida a la institución como un pilar de excelencia académica y vanguardia en la formación de profesionales de la salud, tanto en México como en el ámbito internacional.

El rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, enfatizó la trascendencia de este reconocimiento destacando que este doble aval no solo refleja el compromiso de la Universidad con la calidad educativa, sino que proyecta a estudiantes y egresados hacia un escenario global. 

Este sello garantiza que la Facultad cumple con los estándares más exigentes a nivel mundial, facilitando a los futuros médicos oportunidades de formación, investigación y ejercicio profesional en instituciones de prestigio internacional.

La acreditación del COMAEM, organismo avalado por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES) y reconocido por la Secretaría de Educación Pública (SEP), integra evaluaciones rigurosas de infraestructura, planes de estudio, cuerpo docente y vinculación con el sector salud. Este respaldo no solo asegura una educación médica competitiva y alineada con las demandas actuales de la salud global, sino que también prioriza el acceso de los estudiantes a campos clínicos de excelencia y fortalece la movilidad académica internacional.

Con esta distinción, vigente hasta abril de 2030, la Facultad de Medicina de la UAT Campus Tampico refrenda su legado como pionera en la educación médica en Tamaulipas y su compromiso de evolucionar continuamente, manteniendo un liderazgo académico con proyección sin fronteras.

​