Promueven mezcal tamaulipeco en Puebla

Promueven mezcal tamaulipeco en Puebla

Puebla. – Personal de la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura del Gobierno de Tamaulipas promovió en el estado de Puebla, un intercambio estratégico de mezcal, como parte de las acciones para fortalecer la producción y comercialización de este importante producto artesanal en diversas regiones del país.

La directora de Fomento Forestal, Celene Ramírez García, quien acudió en representación del titular de la dependencia estatal, Antonio Varela Flores a la gira de trabajo, destacó que la producción de mezcal en Tamaulipas se remonta al siglo XVIII, y que cuenta con denominación de origen de mezcal desde el año 2003, en 11 municipios del territorio, en dos regiones, la Sierra de San Carlos y el Altiplano.

En ese sentido, puntualizó que las especies de agave se desarrollan de manera silvestre en donde existe una alta mezcla entre los magueyes, jarcia y lechuguillas. En base a los datos reportados por el Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal, A.C. (COMERCAM), en el año 2023 se produjeron 29,375.17 litros con 15 especies de agave, del cual 1,899.37 litros fueron para envasado nacional y 18,791.20 litros se exportaron.

Refirió que con este intercambio estratégico, el Gobierno del Estado busca potencializar la producción del mezcal tamaulipeco que tiene excelente calidad y que busca mejores condiciones para los productores que participan en esta actividad.

Luego de la reunión, se realizaron recorridos de campo, para visitar viveros donde se producen los agaves de distintas especies, palenques que son los lugares en los cuales se produce el mezcal y envasadoras de pequeños y medianos productores, para escuchar sus opiniones sobre cuáles fueron sus principales retos y como están actualmente.

Durante los recorridos estuvieron en el municipio de Tzicatlacoyan para conocer la fábrica de mezcal Pocholo, posteriormente se trasladaron a Huehuetlán el Grande, donde conocieron el sistema de producción del mezcal Orgullo Poblano. Durante el segundo día visitaron la fábrica BioCitla en San Martín Totoltepec, donde presentaron información sobre la producción de mezcal en Tamaulipas, con una tipología diferente, y acordaron realizar más adelante un intercambio de experiencias entre los maestros mezcaleros de Puebla y Tamaulipas.

En el encuentro estuvieron presentes Ana Laura Altamirano Pérez, secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Puebla; Julio Rosette, asesor y experto en la Estrategia del Mezcal Poblano y, personal de la Secretaría de Economía de Tamaulipas.
 

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.