Promueve UAT el cultivo y conservación de orquídeas

El Instituto de Ecología Aplicada (IEA) de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo un curso y taller teórico-práctico titulado “Cultivo de orquídeas, técnicas y generalidades” con el propósito de fomentar la conservación de esas plantas y brindar información sobre su cultivo y preservación.

Atendiendo uno de los objetivos que impulsa el rector Guillermo Mendoza Cavazos, en el sentido de vincular la investigación que genera la UAT con el desarrollo sustentable, este programa representa un valioso esfuerzo para educar al público en general sobre la importancia de cuidar las orquídeas, contribuyendo a su conservación.

Durante la apertura del curso taller, el Dr. Antonio Guerra Pérez, investigador del Instituto de Ecología en el área de etnobiología, subrayó la importancia de la conservación de las orquídeas en Tamaulipas, donde se estima que existen más de 80 especies, algunas de las cuales están en peligro de extinción debido al uso excesivo y saqueo en la naturaleza.

Por ello, destacó la relevancia de fomentar su producción en invernaderos y la protección de áreas naturales, que son pasos fundamentales para garantizar su supervivencia.

Señaló que esta familia de plantas es cosmopolita, ya que se encuentra en todo el mundo, con excepción de las regiones polares.

Agregó que las orquídeas no solo tienen valor ornamental, sino que algunas también son comestibles y medicinales.

En ese contexto, el curso taller se impartió en tres partes mediante diferentes temáticas con la colaboración de expertos en el campo de la ecología y botánica.

La primera parte estuvo a cargo de la Maestra en Ciencias Julieta Hernández Mejía, estudiante del doctorado en Ecología y Manejo de Recursos Naturales de la UAT, quien expuso las características, taxonomía y distribución de las orquídeas.

Los participantes también recibieron información detallada sobre la estructura de la orquídea y conocimientos sobre la reproducción de esas plantas, que ocurre a través de floración, polinización, germinación y varios métodos de propagación.

La segunda parte del curso estuvo a cargo del Ing. Jorge Jiménez Pérez, quien abordó las condiciones necesarias para el crecimiento de las orquídeas en su entorno natural y en invernaderos. De manera práctica se proporcionaron detalles sobre el sustrato, riego, fertilización y control de plagas, elementos esenciales para el cuidado exitoso de las plantas.

La tercera y última parte del taller fue dirigida por el Dr. Antonio Guerra Pérez, quien informó a los participantes sobre la diversidad de la familia Orchideaceae en Tamaulipas, la importancia de la protección y conservación de las orquídeas silvestres, así como las especies amenazadas. Además, se destacó el papel fundamental de las áreas naturales protegidas en la preservación de esas plantas.

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Mediadoras y mediadores de lectura de Tamaulipas estarán en la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil en la Ciudad de México

Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Representando a las regiones norte, centro y sur de Tamaulipas, 10 mediadoras y mediadores de lectura, pertenecientes al Programa Nacional Salas de Lectura en el estado participarán este viernes 7 de noviembre en la edición 43 de la FILIJ Ciudad de México.

«Estamos muy agradecidos con todas las personas integrantes del voluntariado del Programa Nacional de Salas de Lectura Tamaulipas que atendieron la convocatoria, gracias a ello se pudo integrar un conjunto de mediadores y mediadoras con gran trayectoria», destacó Julio Pesina, director de Publicaciones y Fomento Literario del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

De la región norte asistirán Martha Garza (Matamoros) y Mario Treviño (Reynosa); de la región centro acuden Isela Vega, Reyna Elizabeth Morales y Dina Velázquez (Victoria); mientras que la región sur 1 va representada por Dulce Salas (Altamira), Dolores Lazcano (Ciudad Madero) y Marco Rivas (Tampico).

Finalmente, de la región sur 2 acudirán Alejandra Ayala y Patricia Ríos (Mante), siendo la primera ocasión en que las personas mediadoras de lectura de Tamaulipas tendrán una participación protagónica en la programación de esta importante Feria literaria, integrando sus participaciones con talleres, conferencias y proyectos de fomento a la lectura y narración oral.

«Cada uno de ellos cuenta con una sólida formación en el tema de mediación lectora, todos participaron de la convocatoria que se emitió en el mes de octubre para integrar la delegación Tamaulipas, y es un reconocimiento a su esfuerzo, ya que tienen una historia de entrega y compromiso en la formación de comunidades lectoras en los distintos municipios del estado», agregó Pesina.

Gracias al apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, las mediadoras y mediadores estarán representando al estado del 7 al 10 de noviembre, dando fe de lo que realizan en las Salas de Lectura de sus municipios.

Julio Pesina señaló que la participación en este evento nacional, de las y los mediadores de lectura, sienta un precedente sobre la política cultural que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, garantizando que seguirán creciendo y destacándose las iniciativas enfocadas a fortalecer la lectura y las manifestaciones artísticas y culturales entre niñas, niños y jóvenes.