Promueve SEDUMA consenso con empresarios para transformar la movilidad de la zona sur

Promueve SEDUMA consenso con empresarios para transformar la movilidad de la zona sur

-La secretaria Karina Lizeth Saldívar Lartigue se reunió con integrantes del CIEST, para presentar los avances del proyecto del Sistema Integral de Transporte BRT, que será un modelo sustentable y eficiente para Tampico, Ciudad Madero y Altamira

Tampico, Tamaulipas.- Con visión de futuro y bajo la política humanista que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, el Gobierno del Estado avanza en la consolidación del Sistema Integral de Transporte BRT (Bus Rapid Transit) que transformará la movilidad en los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira, garantizando traslados más seguros, sostenibles y eficientes para miles de familias.

Como parte del seguimiento a este proyecto prioritario, la secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, sostuvo una reunión con integrantes del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST), encabezado por su presidente Alejandro Sobera Biotegui, con el objetivo de compartir avances técnicos, escuchar propuestas del sector productivo y fortalecer la colaboración entre gobierno y sociedad.

Durante el encuentro, Saldívar Lartigue informó que ya se realizan estudios de mecánica de suelos sobre la Avenida Hidalgo, como parte del desarrollo del proyecto ejecutivo que contempla la construcción de 31 estaciones, con tramos confinados y compartidos con el tráfico vehicular, diseñados para optimizar la movilidad urbana y reducir tiempos de traslado.

“Todo está en proceso de revisión. Tenemos que diseñar las dos terminales, la del norte y la del sur. La terminal norte estará antes de llegar al barquito, en Altamira, y la sur en el Paso del Humo”, explicó la titular de SEDUMA.

Asimismo, detalló que el fideicomiso del proyecto ya fue formalizado y publicado, integrado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente y el área de Finanzas del Estado, que será el mecanismo para administrar los recursos destinados a esta gran obra de infraestructura. La entrega del proyecto ejecutivo está programada para marzo de 2026, y se prevé que ese mismo año se inicie la construcción del sistema.

Por su parte, el presidente del CIEST, Alejandro Sobera Biotegui, reconoció la disposición del Gobierno del Estado para incluir la voz del sector empresarial en el desarrollo de obras estratégicas que impulsen la competitividad regional.

Resaltó que el diálogo y la apertura que se ha tenido con la administración estatal fortalecen la planeación y garantizan que los proyectos respondan a las verdaderas necesidades de la zona sur.

En la reunión participaron también el subsecretario de Desarrollo Urbano, Fernando Daniel Páez Suárez; el coordinador de Fortalecimiento Institucional, Rommel Samuel Silva Saldaña, y la directora general del IMEPLAN, María Silvia Montalvo Tello, quienes coincidieron en que esta obra representa un paso decisivo hacia un Tamaulipas más moderno, sustentable y conectado.

Avanza aplicación de vacunas de influenza, COVID y neumococo en Tamaulipas

Avanza aplicación de vacunas de influenza, COVID y neumococo en Tamaulipas

-El secretario de Salud evaluó las acciones junto a los integrantes del Comité Estatal de Vacunación (COEVA)

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para supervisar el trabajo de distribución y evaluar los avances de aplicación de vacunas, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, convocó a los integrantes del Comité Estatal de Vacunación (COEVA), en donde destacó que estamos en tiempo y forma para que la población acuda a la aplicación de las dosis de influenza, COVID y neumococo, para garantizar la protección de estos padecimientos para la actual temporada invernal.

Luego de 15 días de iniciar la campaña intensiva de vacunación para este periodo de frío, se informó que a la fecha todo el Sector Salud tiene un avance del 10.36 por ciento en la aplicación de estas dosis de vacunas, las cuales se encuentran disponibles en todas las unidades de salud.

De igual manera, se informó sobre el trabajo que se ha desarrollado para mitigar la presencia del sarampión en territorio tamaulipeco, así como la intensa jornada de aplicación que se ha desarrollado para obtener la meta de cubrir el 95 por ciento de la población que requiere de este biológico, que de acuerdo al esquema nacional de vacunación, se aplica en dos dosis, la primera a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses.

“Con las gestiones y el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, tenemos todos los biológicos en existencia y ya estamos distribuyendo la vacuna BCG que estaba escasa en todo el territorio nacional, así como debemos reforzar el trabajo para continuar con la jornada de aplicación de la vacuna VPH”, destacó Hernández Navarro.

Entre los acuerdos establecidos en la reunión del COEVA, se destacó la instalación de módulos de vacunación en los lugares de mayor afluencia de personas (tiendas, tianguis, kioscos, etc.); se dará inicio a una nueva campaña intensiva de refuerzo con prioridad en la vacuna contra el sarampión; así como se coordinarán los trabajos entre la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS) y la Secretaría de Educación para implementar estrategias de vacunación en las guarderías del estado.

Por último el secretario de Salud, instruyó a los integrantes del Comité para organizar una campaña intensiva para promover la aplicación de todos los biológicos con énfasis en las vacunas para temporada invernal (Influenza, COVID y Neumococo) Sarampión y VPH principalmente.

La reunión, que se llevó a cabo en las instalaciones de oficina central de la Secretaría de Salud, se contó con la asistencia del director General de la Unidad de Política de Salud y Bienestar Poblacional, Rembrandt Reyes Nájera; la directora General de la Unidad de Enfermería, Irma Barragán Alvarado; el coordinador Estatal del Servicio Nacional de Salud Pública, Raúl Ernesto Huidobro Guevara; el responsable de Infancia y Adolescencia, Jesús Manuel Zarate Torres; así como los representantes del IMSS Bienestar, IMSS Ordinario, ISSSTE, PEMEX, SEDENA y los 12 Distritos de Salud para el Bienestar (Jurisdicciones Sanitarias) quienes hicieron presencia de manera virtual.