Preside Rector sorteo del SUTUAT por el Día de las Madres

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió el sorteo por el Día de las Madres dirigido a las trabajadoras sindicalizadas que laboran en las diferentes dependencias, facultades, unidades académicas y escuelas que conforman la máxima casa de estudios. 
En el evento, realizado en el auditorio del Centro de Excelencia del Campus Victoria y transmitido de manera remota mediante videoconferencia, el Rector Guillermo Mendoza estuvo acompañado por el Ing. Rafael Pichardo Torres, Secretario de Administración; la Mtra. Mirna Saavedra Merrem, Directora de Recursos Humanos; Óscar Valdez Ávila, Secretario General Estatal del Sindicato Único de Trabajadores (SUTUAT), y Sergio Reta Flores, Secretario Estatal de Trabajos y Conflictos del mismo sindicato; así como líderes sindicales de las secciones Norte, Centro, Sur y Mante.
En su mensaje, el C. P. Mendoza Cavazos felicitó a las madres trabajadoras de la Universidad, puntualizando que este esfuerzo se realiza con el fin de mejorar las condiciones laborales y valorando la cotidiana labor que realizan en beneficio de la máxima casa de estudios en la entidad.   
Por su parte, el Secretario General del SUTUAT, Óscar Valdez Ávila, emitió un mensaje de reconocimiento a las mamás trabajadoras y reconoció el apoyo de la administración rectoral y el compromiso asumido con los miembros del gremio sindical. 
Durante el sorteo se rifaron alrededor de 140 premios para las madres sindicalizadas que laboran en las diferentes dependencias de la UAT en las zonas norte, centro y sur del estado.
Los obsequios serán entregados del 2 al 9 de mayo en las diferentes sedes, y de igual manera se entregarán los juguetes para los pequeños hijos e hijas del personal sindicalizado, con motivo del Día del Niño.

Prepara la UAT Festival del Folklor Universitario Tamaulipas 2025

Prepara la UAT Festival del Folklor Universitario Tamaulipas 2025

" En el marco de su compromiso con la difusión de la cultura y las artes, y la vinculación con la sociedad, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organiza el 14.º Festival del Folklor Universitario Tamaulipas 2025, el cual se llevará a cabo del 26 al 28 de septiembre, en Ciudad Victoria. "

Este encuentro se consolida como una de las principales plataformas en el estado para preservar y difundir las tradiciones dancísticas de México, al tiempo que fortalece los lazos de hermandad universitaria con instituciones de educación superior de otras regiones del país.

El festival reunirá a tres destacadas agrupaciones: el Ballet Folklórico de la Universidad de Guanajuato, el Ballet Folklórico Universitario de la Licenciatura en Artes Escénicas de la Universidad de Guadalajara, y el Ballet Folklórico de la UAT, anfitrión del evento.

Cada uno de ellos aportará su talento y experiencia en la interpretación de estampas tradicionales que celebran la riqueza cultural y la diversidad de las regiones de México.

Las actividades darán inicio el viernes 26 de septiembre, a las 12:00 horas, en el Gimnasio Multidisciplinario de la UAT Victoria, en una función abierta para estudiantes, docentes y personal universitario.

El programa continuará con presentaciones en el Teatro Amalia G. de Castillo Ledón, el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, y el domingo 28 de septiembre, a las 19:00 horas, en la función de clausura.

Los boletos estarán disponibles a partir del jueves 18 de septiembre, en la Dirección de Cultura y Arte de la UAT, en las instalaciones de Radio UAT y en las taquillas del Teatro Amalia G. de Castillo Ledón, facilitando el acceso a quienes deseen disfrutar de este encuentro con la tradición y la danza.

El 14.º Festival del Folklor Universitario Tamaulipas 2025 es organizado por la UAT, mediante la Dirección de Cultura y Arte, en coordinación con el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Bienestar Social, el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes y el Centro Cultural Tamaulipas.

A lo largo de sus ediciones, este festival ha contribuido a enriquecer la vida cultural de Tamaulipas, creando un espacio donde el arte se comparte y se convierte en un puente de unión entre la comunidad universitaria y la sociedad.