Presenta UAT seminario sobre aprovechamiento sostenible de recursos naturales

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) organizó el Seminario de la Maestría en Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales, con la finalidad de crear un espacio para la difusión científica mediante la exposición de tesis que realizan los estudiantes de ese posgrado que imparte el Instituto de Ecología Aplicada (IEA).

Atendiendo los objetivos que ha planteado el rector de la UAT, C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, en el sentido de fortalecer la investigación y la generación del conocimiento en favor de la comunidad, el evento reunió también a expertos que colaboran en la formación de nuevos especialistas en materia de ecología y desarrollo sostenible.

Durante la apertura de actividades, en el auditorio del IEA, se destacó que el seminario permite la retroalimentación de conocimientos entre los estudiantes y contar con la opinión especializada de expertos en diferentes disciplinas.

El programa incluyó la participación del Dr. Juan Alonso Ramírez Fernández, de la Facultad de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), quien expuso “Geología regional e importancia de los georecursos del estado de Tamaulipas”; y el Dr. Carlos Barriga Vallejo, de Pronatura Noreste A.C. con el tema “La conservación de la biodiversidad tamaulipeca con perspectiva social”.

Comprende también presentaciones de tesis en temas relacionados con la riqueza natural del área protegida Altas Cumbres; la conservación de especies de loros en el noreste de México y sur de Texas; alternativas de recuperación de suelo contaminado en laguna La Escondida en Tamaulipas; el potencial avituristico del municipio de Jaumave; el estudio de felinos como el jaguar y el ocelote en los corredores biológicos de Tamaulipas, la conservación del paisaje natural de la mariposa monarca, entre otros.

En el inicio de los trabajos estuvieron presentes la directora del Instituto de Ecología Aplicada, Dra. Edilia de la Rosa Manzano; y, por parte de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UAT, acudieron el Dr. Leonardo Uriel Arellano Méndez, director de Investigación y Desarrollo Tecnológico y el Mtro. Luis Gerardo Rodríguez Ruiz, encargado del despacho de la Dirección de Estudios de Posgrado.

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Al analizar los acuerdos establecidos, evaluar las acciones y estrategias para mejorar los niveles de bienestar de la población, el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a los integrantes a contribuir en el desarrollo nacional para desacelerar el incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad.

“Estamos en un momento histórico en nuestro país, en la trasformación de programas que iniciaron en esta administración como una propuesta y hoy podemos decir que unos 150 internos y pasantes de enfermería han concluido la Maestría en Administración en Servicios de Salud, como parte de su formación académica para complementar su preparación, así como el diplomado de Estilo de Vida Saludable”, destacó Hernández Navarro en su participación.

Dijo que debemos identificar las oportunidades de innovación en los programas y estrategias de nutrición, incorporando evidencia científica actualizada y buena práctica nutricional; así como promover la vinculación de esfuerzos de los diferentes sectores para abordar las causas estructurales de la mal nutrición.

En la sesión del Consejo, se trabaja de manera conjunta con las diferentes dependencias del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y entre los compromisos que se establecieron destaca el promover la alimentación saludable en el museo itinerante que organiza el COTACYT; incluir a las secundarias a las mediciones de peso y talla; realizar evaluación nutricional en la Facultad de Trabajo Social para la detección de riesgo cardiovascular; así como todas las instituciones deberán sumarse al diplomado de Estilo de Vida Saludable.

El evento, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Enfermería Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y se contó con la asistencia del delegado del IMSS, José Luis Aranza Aguilar; el director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Gabriel de la Garza Garza; el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la directora de la Facultad de Enfermería, Laura Roxana de los Reyes Nieto, así como representantes de la iniciativa privada y funcionarios de distintas dependencias estatales y federales.