Presenta SIPINNA Guía Básica de Comunicación con Enfoque de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Como parte de las acciones impulsadas por el gobernador Américo Villarreal Anaya para la mejora y actualización de los servidores públicos en materia de derechos humanos, se llevó a cabo el Taller de Capacitación sobre la Guía Básica de Comunicación con Enfoque de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Este taller es una de las iniciativas del Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) y forma parte de los trabajos de la Comisión de Tecnologías de la Información.

El evento contó con la presencia del subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales, Jorge Luis Beás Gámez, quien asistió en representación del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González.

En su intervención, Beás Gámez destacó que este taller representa una oportunidad invaluable para avanzar en la transformación institucional que el estado de Tamaulipas está promoviendo, siempre con una visión humanista.

“Comunicar con un enfoque de derechos es una oportunidad para ejercer el respeto, la dignidad y la empatía que distingue al servicio público. Debemos estar comprometidos con quienes merecen ser escuchados, pero sobre todo acompañados”, señaló.

Añadió que la forma en que nos dirigimos a las niñas, niños y adolescentes, así como la imagen que proyectamos de ellos en los medios de comunicación, tiene un impacto real en su desarrollo, autoestima y en el ejercicio pleno de sus derechos. En este sentido, destacó que desde el Gobierno del Estado de Tamaulipas, encabezado por Américo Villarreal Anaya, se busca una transformación profunda que coloque a las personas en el centro de todas las políticas públicas.

“El gobernador ha sido claro y enfático: trabajar por las niñas, niños y adolescentes es una acción estratégica que impulsa un futuro de paz, justicia y bienestar colectivo”, expresó.

Asimismo, enfatizó que la guía presentada en el taller invita a dejar atrás estigmas y expresiones que invisibilizan o minimizan a la infancia, promoviendo en su lugar un lenguaje positivo y respetuoso.

En su intervención, Enrique Ávila Velázquez, director de Planeación de la Coordinación General de Comunicación Social del Estado, destacó que uno de los desafíos más importantes en la implementación de esta guía es el proceso de “desaprender”. Señaló que, a menudo, los conceptos erróneos que se tienen sobre la infancia son replicados sin cuestionamiento.

“Las palabras construyen realidades. Lo que no se nombra, no existe. Es muy fácil invisibilizar a las infancias y adolescencias, y por eso hacemos un llamado a la acción, para trabajar de manera coordinada en la promoción y defensa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Esta guía es solo el inicio de un largo camino que debemos recorrer, no solo como gobierno, sino también como sociedad”, afirmó Ávila Velázquez.

Además, reconoció el esfuerzo del SIPINNA al proteger y promocionar los derechos de las niñas, niños y adolescentes en todo el estado.

El evento también contó con la participación de Ivette Salazar Márquez, secretaria ejecutiva del SIPINNA; Juan Pablo Martínez Zamarrón, oficial de Incidencia de World Vision México; y Olga Janeth Reyes García, directora de Formación Continua y Actualización Docente, en representación de la secretaria de Educación de Tamaulipas, Lucía Aimé Castillo Pastor.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.