Presenta la UAT sus nuevos modelos académico y educativo

Afirmó el Rector Guillermo Mendoza que con estas acciones se da un gran paso hacia el futuro de la UAT, para tener mejores profesionales y egresados que respondan a las demandas que exige la sociedad.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), presidió en el Campus Tampico la presentación de los nuevos modelos académico y educativo que implementará la máxima casa de estudios de la entidad para responder a los nuevos retos que demanda la sociedad y la educación superior en el país.
En el evento desarrollado en el Aula Magna Herman Harris Fleishman del Centro Universitario Sur, Guillermo Mendoza Cavazos expresó que ambos modelos representan la visión innovadora que se fomentará en toda la comunidad universitaria, comprometidos con la actualización de la forma de educar para atender y dar soluciones a las problemáticas sociales presentes en el entorno actual.
Mediante una exposición interactiva que se desarrolló presencialmente y se transmitió por las redes sociales de la Universidad, el Rector hizo la presentación de los temas apoyado en la participación de la Dra. Rosa Issel Acosta González, Secretaria Académica; la Dra. Mariana Zerón Félix, Secretaria de Investigación; y la Dra. Cynthia Patricia Ibarra González, Secretaria de Gestión Escolar.
Destacó que, mediante estas acciones, el propósito de la Universidad se ha renovado y fortalecido con el objetivo de impulsar el desarrollo sostenible local, regional y global.
“Con un enfoque dirigido a las y los estudiantes, la comunidad docente, la oferta académica y la relevante trazabilidad de los servicios académicos, se busca intensivamente contribuir a la cobertura de calidad con un impacto social, ejerciendo la razón de ser de la UAT. Porque aquí comienza todo”, expresó el C. P. Mendoza Cavazos.

a

“Hace veinte años que no se actualizaban los modelos académico y educativo —continuó el Rector—. El día de hoy estamos dando un gran paso hacia el futuro de nuestra Universidad; por tener mejores resultados para nuestros egresados y que sean los profesionales que respondan a las demandas que exige la sociedad”.
Explicó que después de este paso sigue la reforma curricular, que es la base para que la juventud se forme de manera integral y se desempeñe mejor en los nuevos escenarios de los mercados laborales actuales.
“Necesitamos crear profesionales y seres humanos con propósito, que fortalezcan los valores y condiciones de igualdad. Con esto buscamos ser líderes en la generación del conocimiento y ser referentes a nivel estatal y nacional”, añadió.
Durante la presentación se detallaron los diferentes ejes en los que se ha estructurado el modelo educativo, considerando la filosofía institucional, la esencia del ser universitario, la transversalidad e integralidad (identidad, responsabilidad social universitaria, la sostenibilidad, vinculación y derechos humanos); los ámbitos de vida (niveles y modalidades educativas, entre otros).
Respecto al modelo académico se detallaron sus dimensiones y ejes transversales, destacándose que este modelo es el reflejo de una Universidad que evoluciona y se adapta a nuevas circunstancias, a nuevas realidades y dinámicas cambiantes, que aspira a formar personas resilientes capaces de desenvolverse en entornos inciertos para que trasciendan como una ciudadanía de calidad y sostenibilidad.
En el evento estuvieron presentes los directores de las facultades, unidades académicas y escuelas preparatorias de la UAT de las sedes universitarias ubicadas en las zonas norte, centro y sur del estado, así como estudiantes y docentes de la casa de estudios.

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

​El instituto y el Gobierno de Tampico trabajan de la mano para regularizar áreas verdes y equipamientos urbanos, otorgando certeza jurídica y fortaleciendo el bienestar social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión compartida de orden, bienestar y justicia social, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Gobierno Municipal de Tampico fortalecen la coordinación institucional para garantizar que cada espacio público tenga respaldo legal, se preserve para el disfrute de la comunidad y contribuya al desarrollo armónico de la ciudad.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya para dar seguimiento al proceso de regularización de áreas verdes y equipamiento urbano, una acción clave dentro de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa ciudades más ordenadas, sostenibles y con rostro humano.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han formalizado 108 escrituras, otorgando certeza jurídica al patrimonio municipal y fortaleciendo las finanzas públicas de Tampico. Este avance representa un paso firme hacia un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de las familias y la conservación de los espacios comunes.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que cada espacio destinado al uso público esté debidamente regularizado, protegiendo el bienestar de las y los tampiqueños.

“El trabajo en equipo entre el Estado y los municipios es esencial para consolidar un Tamaulipas más justo y equilibrado; nuestra misión es dar seguridad jurídica y promover ciudades funcionales y humanas”, expresó Treviño Cantú.

Para finalizar,  dijo que el ITAVU reafirma su compromiso con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsando políticas que promueven la justicia territorial y el bienestar social, para que todas y todos vivamos mejor.