Presenta la UAT el libro Sobrevivir o fenecer en el Noreste Novohispano

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la presentación del libro Sobrevivir o fenecer en el Noreste Novohispano, del Dr. Fernando Olvera Charles, en el auditorio del Museo Regional de Historia de Tamaulipas, en Ciudad Victoria. El evento fue organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado, mediante el Instituto de Investigaciones Históricas, en coordinación con el Gobierno del Estado, a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes. La exposición de esa obra editorial tuvo como objetivo poner al alcance las publicaciones que realiza la UAT junto a otras instituciones, contribuyendo a explicar acontecimientos históricos del país y, específicamente, del territorio que comprende el noreste de México. En ese contexto, se contó con la presencia del autor Fernando Olvera Charles, quien agradeció a estudiantes, docentes y público en general por su asistencia, y reconoció el apoyo de la Universidad en la publicación del libro. Mencionó que la obra es una continuación de un estudio que se ha hecho de las sociedades nativas, y que busca ofrecer una visión distinta al posicionarlas como protagonistas del proceso histórico que dio los cimientos del Nuevo Santander. Así mismo, participó como comentarista el Dr. Gerardo Lara Cisneros, profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien resaltó la labor del autor, porque describe el escenario de las últimas campañas colonizadoras españolas, las estrategias de los indígenas de la región tamaulipeca ante la colonización, y su incidencia en el comportamiento de la resistencia nativa en el Nuevo Santander durante el período de 1750 a 1796. En el evento se contó con la presencia del Dr. Octavio Herrera Pérez, director del Instituto de Investigaciones Históricas; del Mtro. Francisco Ramos Aguirre, cronista de Cd. Victoria; miembros de la Sociedad Tamaulipeca de Historia; docentes y estudiantes de la Licenciatura en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural de la UAT; y público en general.

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

Garantiza ITAVU seguridad jurídica del patrimonio urbano de Tampico

​El instituto y el Gobierno de Tampico trabajan de la mano para regularizar áreas verdes y equipamientos urbanos, otorgando certeza jurídica y fortaleciendo el bienestar social

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión compartida de orden, bienestar y justicia social, el Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo (ITAVU) y el Gobierno Municipal de Tampico fortalecen la coordinación institucional para garantizar que cada espacio público tenga respaldo legal, se preserve para el disfrute de la comunidad y contribuya al desarrollo armónico de la ciudad.

El director general del ITAVU, Manuel Guillermo Treviño Cantú, sostuvo una reunión de trabajo con la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya para dar seguimiento al proceso de regularización de áreas verdes y equipamiento urbano, una acción clave dentro de la estrategia del gobernador Américo Villarreal Anaya, que impulsa ciudades más ordenadas, sostenibles y con rostro humano.

Gracias a este esfuerzo conjunto, se han formalizado 108 escrituras, otorgando certeza jurídica al patrimonio municipal y fortaleciendo las finanzas públicas de Tampico. Este avance representa un paso firme hacia un desarrollo urbano que prioriza el bienestar de las familias y la conservación de los espacios comunes.

Durante el encuentro, ambas autoridades coincidieron en la importancia de continuar trabajando de manera coordinada para asegurar que cada espacio destinado al uso público esté debidamente regularizado, protegiendo el bienestar de las y los tampiqueños.

“El trabajo en equipo entre el Estado y los municipios es esencial para consolidar un Tamaulipas más justo y equilibrado; nuestra misión es dar seguridad jurídica y promover ciudades funcionales y humanas”, expresó Treviño Cantú.

Para finalizar,  dijo que el ITAVU reafirma su compromiso con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsando políticas que promueven la justicia territorial y el bienestar social, para que todas y todos vivamos mejor.