Presenta la UAT el libro Sobrevivir o fenecer en el Noreste Novohispano

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) llevó a cabo la presentación del libro Sobrevivir o fenecer en el Noreste Novohispano, del Dr. Fernando Olvera Charles, en el auditorio del Museo Regional de Historia de Tamaulipas, en Ciudad Victoria. El evento fue organizado por la Secretaría de Investigación y Posgrado, mediante el Instituto de Investigaciones Históricas, en coordinación con el Gobierno del Estado, a través del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes. La exposición de esa obra editorial tuvo como objetivo poner al alcance las publicaciones que realiza la UAT junto a otras instituciones, contribuyendo a explicar acontecimientos históricos del país y, específicamente, del territorio que comprende el noreste de México. En ese contexto, se contó con la presencia del autor Fernando Olvera Charles, quien agradeció a estudiantes, docentes y público en general por su asistencia, y reconoció el apoyo de la Universidad en la publicación del libro. Mencionó que la obra es una continuación de un estudio que se ha hecho de las sociedades nativas, y que busca ofrecer una visión distinta al posicionarlas como protagonistas del proceso histórico que dio los cimientos del Nuevo Santander. Así mismo, participó como comentarista el Dr. Gerardo Lara Cisneros, profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien resaltó la labor del autor, porque describe el escenario de las últimas campañas colonizadoras españolas, las estrategias de los indígenas de la región tamaulipeca ante la colonización, y su incidencia en el comportamiento de la resistencia nativa en el Nuevo Santander durante el período de 1750 a 1796. En el evento se contó con la presencia del Dr. Octavio Herrera Pérez, director del Instituto de Investigaciones Históricas; del Mtro. Francisco Ramos Aguirre, cronista de Cd. Victoria; miembros de la Sociedad Tamaulipeca de Historia; docentes y estudiantes de la Licenciatura en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural de la UAT; y público en general.

Extiende la UAT invitación al Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) invita a toda la comunidad universitaria a participar en el VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre de 2025. "

Como institución coorganizadora de este congreso, la UAT hace extensiva la invitación a este foro interdisciplinario que busca promover una perspectiva plural, abierta y responsable; consolidar sociedades más justas y éticas; fortalecer los lazos de colaboración institucional; y fomentar la investigación, el diálogo y la difusión del conocimiento.

Podrán participar investigadores, docentes, profesionistas y estudiantes con propuestas en las modalidades de ponencia (presencial o virtual), póster, micro ponencia, taller, presentación de libros y revistas académicas, y conferencias magistrales.

Los trabajos deberán ajustarse a alguna de las siguientes líneas temáticas: formación integral y metodologías educativas innovadoras ante desafíos éticos en contextos conflictivos; retos y prospectivas éticas en el desarrollo sostenible y científico; ética de la inteligencia artificial en la educación, ciencia y comunicación; quehacer universitario con perspectivas de género; retos éticos en un mundo globalizado e intercultural; y alcances éticos en la diversidad sexo genérica, inclusión e igualdad.

Los interesados deberán enviar un resumen de su propuesta antes del 16 de mayo de 2025 a través de la plataforma habilitada en el portal oficial del VI Congreso Internacional de Ética, Ciencia y Educación de la Universidad Autónoma de Coahuila.

Para más información, consultar el portal oficial del evento en http://www.congresointernacional.uadec.mx y la página de Facebook “Congreso Internacional Ética, Ciencia y Educación".