Presenta ITEA informe en sesión ordinaria de junta directiva

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La directora general del Instituto Tamaulipeco de Educación para Adultos (ITEA), Gloria Guadalupe González González, presentó ante los integrantes de la junta directiva del instituto un informe de actividades.

Durante su encuentro con este cuerpo colegiado, agradeció el apoyo de cada una de las instancias al permitir que se aprovechen los espacios como círculos de estudio para las personas educandas que se atienden, tanto en asesorías como en plazas comunitarias.

“La idea es hacer uso de cada uno de los espacios que se brinden por parte del Gobierno del Estado, de la Secretaría de Educación y de instituciones privadas que buscan sumarse a esta labor”, expresó la funcionaria.

En representación de Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación, se contó con la presencia de Guadalupe Acosta Villarreal, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, quien presidió la junta y resaltó la gran labor que hace el ITEA para llegar a las y los tamaulipecos que no concluyeron su educación básica.

“En cuanto al abatimiento del rezago educativo, es un logro muy importante para el estado, ya que hay un trabajo intenso por parte de todos al recuperar este sector poblacional, que es de los más desprotegidos, y buscar que haya para ellos un área de oportunidad en educación”, precisó.

Se contó también con la presencia, vía digital, de Rodolfo Quintanilla Durán, subdirector de Operación Región C, quien, en representación del director general del INEA, Armando Contreras, reconoció la labor de Tamaulipas por la serie de actividades realizadas que impactan en la reducción del rezago educativo.

“Sin duda, esto representa un gran reto, y estoy seguro de que el Instituto atenderá el compromiso de alfabetización, primaria y secundaria con la implementación de estrategias para este año”, puntualizó.

En la reunión también estuvieron presentes representantes de la Secretaría General de Gobierno, las secretarías de Finanzas, Administración, Bienestar Social y la Oficina de Enlace Educativo en Tamaulipas, así como representantes del SNTEA y la Contraloría Gubernamental, reafirmando todos el compromiso del Gobierno del Estado, que, bajo el mando del gobernador Américo Villarreal Anaya, trabaja para ofrecer más y mejores oportunidades a todas y todos los tamaulipecos.

Garantiza DIF Tamaulipas desayunos escolares para más de 105 mil alumnos en el nuevo ciclo

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, garantizó la continuidad del programa Desayunos Escolares, con el cual se beneficiará a 105 mil 867 niñas, niños y adolescentes de educación básica en el ciclo escolar 2025-2026 que inicia el próximo 1 de septiembre.

A través de este programa, se distribuirán 2 millones 117 mil 340 raciones alimentarias en 2 mil 428 planteles educativos de Tamaulipas, ubicados en zonas rurales y urbanas de alto y muy alto grado de marginación o rezago social, con desnutrición o con ingreso promedio familiar menor a la Línea de Pobreza por Ingresos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Además, se dará seguimiento a la estrategia federal “Vive Saludable, Vive Feliz”, orientada a promover hábitos que fortalezcan el bienestar y la salud infantil desde la escuela, mediante la participación interinstitucional de dependencias de los tres órdenes de gobierno.

“Estamos avanzando en la segunda y tercera fase de esta estrategia que, junto con nuestra presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum, nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya, y la doctora María de Villarreal, impulsa acciones fundamentales para que los niños crezcan sanos. Incluye prácticas importantes como la salud bucal y visual, entre otras”, señaló Patricia Lara Ayala, directora general del DIF Tamaulipas.

La funcionaria subrayó la participación activa de madres y padres de familia, quienes integran los Comités de Desayunos Escolares y colaboran diariamente en la preparación de los alimentos.

Asimismo, reconoció el respaldo de maestros y personal de apoyo, cuyo compromiso es clave para que cada vez más alumnas y alumnos en Tamaulipas cuenten con una mejor nutrición y oportunidades para su desarrollo académico.