Presenta INJUVE Tamaulipas plan de trabajo conjunto con instancias de atención a la juventud

-Ante representación estatal y de atención juvenil de los 43 municipios en la entidad

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el fin de propiciar un espacio para dar a conocer los programas federales y estatales, así como seguir con una serie de acciones implementadas este 2025 en beneficio de la población joven, el gobierno de Américo Villarreal Anaya, a través del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), llevó a cabo en la capital del estado, una Reunión de Instancias de la Juventud de Tamaulipas, con la presencia de representantes municipales y estatales.

Durante el evento, la presentación de los principales proyectos estatales del INJUVE, estuvo a cargo de Oscar Azael Rodríguez Perales, director general de este instituto, entre los que destacó: Misión Tamaulipas, Piénsalo 2 Veces, Ciclo M, Mercado Tamaulipas, Premio Estatal de la Juventud, y Joven Fest. Así como proyectos federales, entre los que mencionó: Tequios, Fandangos, Contacto Joven y Techo.

De los cuales se desprenden acciones como; Voluntariado Juvenil, Protege tu Red, Un Bebé no es un Juego, Atrévete a Decir “NO”, Ni Silencio ni Tabú, Menstruación Digna y Saludable, Emprendimiento Juvenil, Trayectoria y Liderazgo Joven, Reactivación y Conservación de Espacios Públicos, Empoderamiento y Visibilidad del Talento Joven, Atención a la Salud Mental, entre otras.

En ese sentido, el titular de la Juventud, enfatizó, “la ejecución de estos proyectos y programas que están destinados al público joven, es con el fin de atender sus necesidades sociales con una visión humanista e inclusiva para que ninguno de nuestros jóvenes se quede atrás, y que juntos mediante el trabajo conjunto con todas las instancias de atención juvenil en la entidad, avancemos hacia una igualdad real”, dijo.

Acto seguido se presentó la videoconferencia Perspectiva de Juventudes, impartida por Alejandra Ramírez, coordinadora de Proyectos de Participación Juvenil de Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

Posteriormente, se implementaron mesas de trabajo organizadas por regiones, norte, centro y sur, encabezadas por coordinadores regionales y enlaces de atención municipales, asimismo, para el caso de enlaces de dependencias estatales, en las cuales se realizó un ejercicio de reflexión y construcción de propuestas en conjunto para la integración de políticas públicas que nutran la Agenda Estatal de Atención a la Juventud.

Entre los asistentes estuvieron presentes, Jesús Gerardo Terán de los Reyes, subdirector de Gestión Municipal, en representación de Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Carolina Martínez Molano, subsecretaria de Empleo, en representación del secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes; y Marcia Benavides Villafranca, directora general del Instituto de las Mujeres de Tamaulipas.

También asistieron los delegados regionales por parte de INJUVE Tamaulipas, así como representantes de atención juvenil de los 43 municipios de la entidad, quienes al finalizar el encuentro acordaron seguir trabajando e incorporando acciones a sus agendas de atención a la juventud en la entidad, en favor de los derechos de cada persona joven.

Con estas acciones y con el respaldo del Gobierno del Estado, el INJUVE seguirá trabajando sobre programas sociales enfocados en atender necesidades prioritarias de las y los jóvenes entre los 12 y 29 años de edad, quienes son una parte fundamental en la transformación de Tamaulipas, mediante políticas públicas de inclusión para todas y todos.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.