Preparan integración del Consejo Tamaulipeco de la Juventud 2025

Serán seleccionados 15 jóvenes representantes de todo el estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE) anunció el cierre oficial de la convocatoria para conformar el Consejo Tamaulipeco de la Juventud 2025 (COTAJU), en el que serán seleccionados 15 jóvenes tamaulipecos de entre 12 y 29 años, provenientes de distintos municipios del estado, con destacada participación en áreas como cultura, ciencia, tecnología, deporte, emprendimiento, liderazgo social y más.

Los nombres de las y los integrantes seleccionados, serán dados a conocer en una ceremonia de toma de protesta programada para el mes de agosto, donde se contará con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno. Este consejo funcionará como un órgano consultivo y participativo, en el que los jóvenes actuarán como observadores activos en la correcta ejecución de las políticas públicas en materia juvenil, garantizando el respeto a sus derechos y fomentando su involucramiento en la vida pública.

La integración del consejo se realizará bajo principios de equidad e inclusión, garantizando una participación imparcial entre mujeres y hombres. Las y los jóvenes seleccionados ejercerán su representación por un periodo improrrogable de un año, a partir de su toma de protesta.

Este esfuerzo es coordinado por el Instituto de la Juventud de Tamaulipas, que dirige Óscar Azael Rodríguez Perales, en estrecha colaboración con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Tamaulipas, encabezada por Luis Gerardo Illoldi Reyes, quien ha reforzado la participación juvenil como un eje prioritario en la generación de políticas públicas incluyentes, enfocadas en el desarrollo integral de las juventudes tamaulipecas.

El funcionario explicó que la creación del COTAJU, forma parte de las acciones emprendidas por el Gobierno del Estado de Tamaulipas, que lidera Américo Villarreal Anaya, bajo una visión humanista y de transformación, que reconoce a las y los jóvenes como actores clave en la construcción de un presente más justo, participativo y con igualdad de oportunidades para todas y todos.

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

Capacita TPT en seguridad y avisos de privacidad a sujetos obligados y autoridades garantes

El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-  El equipo de Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), a través del Departamento de Recursos y Protección de Datos Personales, llevó a cabo de manera virtual la capacitación “Documento de Seguridad y Avisos de Privacidad”.

Jannia Anabaena Quiñones Barrón, directora de TPT, informó que en esta actividad participaron 200 personas servidoras públicas pertenecientes a las Unidades de Transparencia, áreas de los sujetos obligados y Autoridades Garantes de Tamaulipas.

Refirió que entre los contenidos expuestos se incluyeron: el marco normativo aplicable, la introducción a los datos personales, la elaboración y uso del aviso de privacidad, la integración de inventarios de datos personales, así como la importancia del documento de seguridad en las instituciones públicas.

El objetivo principal de esta capacitación fue dar a conocer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, así como a ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, en los términos que establece la ley en la materia.

La capacitación fue impartida por Horacio Nelson Leal Manríquez, Félix Valentín Carreón Rodríguez y Cecilia Berenice Santamaría Aranjón, personal adscrito a Transparencia para el Pueblo de Tamaulipas (TPT), órgano desconcentrado de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SABG) del Estado de Tamaulipas, a cargo de Norma Angélica Pedraza Melo.

La funcionaria, reiteró que el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la promoción de la cultura de la legalidad, la rendición de cuentas y la protección de los derechos fundamentales de la ciudadanía.