Prepara UAT la Semana de la Sustentabilidad Universitaria

El evento se realizará del 9 a 13 de mayo mediante conferencias, paneles y talleres con temas relacionados a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, realizará del 9 al 13 de mayo de 2022 el evento denominado Semana de la Sustentabilidad Universitaria, con el propósito de difundir las estrategias para alcanzar las metas que marca la Agenda 2030 que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a nivel mundial. 
Al respecto, la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, Directora de Sustentabilidad, informó que el programa contempla actividades tales como conferencias, paneles y talleres, con temas relacionados a la sustentabilidad, al desarrollo sostenible y a la Agenda 2030. 
“La Semana de la Sustentabilidad está dirigida a la comunidad universitaria, así como a la sociedad en general. Esta edición va enfocada completamente al marco general de la Agenda 2030 y sus diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible ―indicó la Dra. Mendoza―. Es muy importante para nosotros que la comunidad universitaria conozca esta agenda, sus objetivos y que juntos participemos para alcanzar dichas metas”. 
Señaló que este tipo de eventos son importantes para dar a conocer los esfuerzos permanentes que hace la Universidad en torno a la sustentabilidad, y para sensibilizar sobre el papel de la casa de estudios en el cumplimiento de las metas de dicha agenda.
Refirió que las actividades inician el 9 de mayo a las 9:15 de la mañana con la conferencia que dictará el Lic. Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, embajador de México en Italia, sobre su experiencia respecto al cumplimiento de la Agenda 2030 en el ámbito de la educación superior. Dicha actividad se desarrollará a través de Facebook Live y Microsoft Teams. 
En otras actividades, a las 12:00 horas se realizará en Tampico el foro “Percepción universitaria del manejo sustentable del cocodrilo de pantano en la zona sur de Tamaulipas”, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. A la misma hora, en Ciudad Victoria se llevará a cabo, en la Escuela Preparatoria Núm. 3, el evento “¿Qué tan sustentable soy?”.
El martes 10, a las nueve de la mañana, se presentará por Facebook Live el evento “Infografías X los ODS”. El miércoles 11, a las diez de la mañana, se desarrollará el “Foro con Especialistas en los ODS”, en el sexto piso del Edificio de Gestión del Conocimiento del Centro Universitario Victoria, evento que tiene como fin determinar el papel de la UAT en torno a los ODS que están establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad.
La Directora de Sustentabilidad informó que ese mismo día, a la una de la tarde, está programada, en modalidad virtual, la Encuesta Universitaria ODS, enlace a la encuesta “My World”, que se aplica a nivel internacional, y que permitirá averiguar qué saben los universitarios sobre dichos objetivos. 
A esa misma hora, también de manera virtual, se realizará la actividad “Ponte la Verde. Soy sustentable, soy UAT”, un movimiento en pro de la sustentabilidad universitaria. 
Para el jueves 12 está programada la actividad “Visita ODS: Conoce la Agenda 2030”, mediante visitas a las facultades y unidades académicas del Campus Victoria, así como a la Administración Central. 
Finalmente, el viernes 13 se desarrollará, a las diez de la mañana, en el Salón Panorámico del Centro de Excelencia del Campus Victoria, el panel “X los ODS”, que se trasmitirá por Facebook Live y Microsoft Teams. Asimismo, por medio de Teams se llevarán a cabo los eventos sustentables y la premiación del concurso de infografías.

Américo Villarreal destaca avances en materia laboral

Tamaulipas está dentro de los primeros lugares a nivel nacional, en proyectos de inversión, informa gobernador

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Gracias a las reformas laborales, hoy las y los trabajadores gozan de mayor libertad sindical, mejores salarios y condiciones laborales más justas, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Durante la ceremonia de honores a la bandera, realizada en el Polyforum Rodolfo Torre Cantú, el mandatario destacó los avances en materia laboral impulsados en los últimos años en México, especialmente durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

«Tuvimos grandes oportunidades para transformar el aspecto laboral, permitiendo que cada trabajador elija libremente el sindicato de su preferencia», señaló.

El mandatario tamaulipeco enfatizó la importancia de eliminar prácticas como el outsourcing, que consideró una forma de «esclavitud moderna», y resaltó los incrementos históricos al salario mínimo.

«En la última administración neoliberal, el incremento salarial que se había tenido en ese sexenio y se ufanaba del mismo había sido del 14% y al inicio de la administración de la administración del licenciado Andrés Manuel López Obrador, el salario estaba en 88 pesos. Hoy a 6 años y meses de este nuevo modelo político basado en el bienestar en el crecimiento de las personas el salario mínimo está en 250 pesos».

Asimismo, puntualizó que, en Tamaulipas, donde más del 54 por ciento de la población vive en la franja fronteriza, este aumento salarial representa un crecimiento superior al 250 por ciento en el periodo mencionado, lo que contribuye a una mejor distribución de la riqueza y mayores oportunidades de bienestar para las familias tamaulipecas, al percibir un salario de 375 pesos.

También subrayó los avances en materia de justicia laboral, con nuevas Juntas de Conciliación que permiten resolver los conflictos de forma ágil y sin necesidad de judicialización, mejorando aún más el entorno laboral en la entidad.

El gobernador también celebró la creciente confianza de los inversionistas en Tamaulipas, informando que la entidad está dentro de los primeros lugares a nivel nacional en proyectos de inversión certificados, lo que representa una oportunidad histórica para el desarrollo regional.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para participar activamente en la Semana Nacional de Salud, promoviendo la cultura de la vacunación como un pilar fundamental para la salud pública.

SE HAN RECUPERADO 1,525 MDP A FAVOR DE LOS TRABAJADORES

Por su parte, el secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, destacó que, en el marco de este lunes 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo y del próximo primero de mayo, Día del Trabajo, se han logrado importantes resultados a través de la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y el Centro de Conciliación Laboral.

«Hemos logrado recuperar la extraordinaria cifra de mil 525 millones de pesos en favor de más de 21 mil trabajadores tamaulipecos y de sus familias en conceptos tan importantes como finiquitos, indemnización y pago de utilidades», informó el secretario.

«No solo se trata de números, no solo se trata de dinero, se trata de dignidad y se trata de justicia: devolverle a cada uno lo que legítimamente le corresponde», añadió el funcionario.

El juramento a la bandera estuvo a cargo del director del Centro de Conciliación Laboral, José Ivés Soberón Mejía, en tanto que las efemérides nacionales y estatales estuvieron a cargo de la subsecretaria de Empleo, Carolina Iveth Martínez Molano, y del director del Injuve, Oscar Azael Rodríguez Perales, respectivamente.

En el evento estuvieron presentes el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; el magistrado del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Hernán de la Garza Tamez; el diputado Humberto Prieto Herrera, presidente de la Mesa de Coordinación Política y presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Tamaulipas; la diputada Cynthia Jaime Castillo, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el comandante de la 48/a Zona Militar, Enrique García Jaramillo, y Fernando Meneses Martínez en representación de la Guardia Nacional.

Posteriormente, y tras encabezar la Mesa de Seguridad, el gobernador Villarreal Anaya, junto al secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, dio el banderazo de salida de las 50 unidades móviles que darán servicio en las 12 Jurisdicciones Sanitarias, que participan en la Semana Nacional de Vacunación 2025.