Prepara UAT la Semana de la Sustentabilidad Universitaria

El evento se realizará del 9 a 13 de mayo mediante conferencias, paneles y talleres con temas relacionados a los Objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado, realizará del 9 al 13 de mayo de 2022 el evento denominado Semana de la Sustentabilidad Universitaria, con el propósito de difundir las estrategias para alcanzar las metas que marca la Agenda 2030 que impulsa la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a nivel mundial. 
Al respecto, la Dra. Yolanda Mendoza Cavazos, Directora de Sustentabilidad, informó que el programa contempla actividades tales como conferencias, paneles y talleres, con temas relacionados a la sustentabilidad, al desarrollo sostenible y a la Agenda 2030. 
“La Semana de la Sustentabilidad está dirigida a la comunidad universitaria, así como a la sociedad en general. Esta edición va enfocada completamente al marco general de la Agenda 2030 y sus diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible ―indicó la Dra. Mendoza―. Es muy importante para nosotros que la comunidad universitaria conozca esta agenda, sus objetivos y que juntos participemos para alcanzar dichas metas”. 
Señaló que este tipo de eventos son importantes para dar a conocer los esfuerzos permanentes que hace la Universidad en torno a la sustentabilidad, y para sensibilizar sobre el papel de la casa de estudios en el cumplimiento de las metas de dicha agenda.
Refirió que las actividades inician el 9 de mayo a las 9:15 de la mañana con la conferencia que dictará el Lic. Miguel Ruiz Cabañas Izquierdo, embajador de México en Italia, sobre su experiencia respecto al cumplimiento de la Agenda 2030 en el ámbito de la educación superior. Dicha actividad se desarrollará a través de Facebook Live y Microsoft Teams. 
En otras actividades, a las 12:00 horas se realizará en Tampico el foro “Percepción universitaria del manejo sustentable del cocodrilo de pantano en la zona sur de Tamaulipas”, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. A la misma hora, en Ciudad Victoria se llevará a cabo, en la Escuela Preparatoria Núm. 3, el evento “¿Qué tan sustentable soy?”.
El martes 10, a las nueve de la mañana, se presentará por Facebook Live el evento “Infografías X los ODS”. El miércoles 11, a las diez de la mañana, se desarrollará el “Foro con Especialistas en los ODS”, en el sexto piso del Edificio de Gestión del Conocimiento del Centro Universitario Victoria, evento que tiene como fin determinar el papel de la UAT en torno a los ODS que están establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad.
La Directora de Sustentabilidad informó que ese mismo día, a la una de la tarde, está programada, en modalidad virtual, la Encuesta Universitaria ODS, enlace a la encuesta “My World”, que se aplica a nivel internacional, y que permitirá averiguar qué saben los universitarios sobre dichos objetivos. 
A esa misma hora, también de manera virtual, se realizará la actividad “Ponte la Verde. Soy sustentable, soy UAT”, un movimiento en pro de la sustentabilidad universitaria. 
Para el jueves 12 está programada la actividad “Visita ODS: Conoce la Agenda 2030”, mediante visitas a las facultades y unidades académicas del Campus Victoria, así como a la Administración Central. 
Finalmente, el viernes 13 se desarrollará, a las diez de la mañana, en el Salón Panorámico del Centro de Excelencia del Campus Victoria, el panel “X los ODS”, que se trasmitirá por Facebook Live y Microsoft Teams. Asimismo, por medio de Teams se llevarán a cabo los eventos sustentables y la premiación del concurso de infografías.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.