Prepara UAT la recertificación de sus centros de idiomas

A través de estas dependencias ubicadas en Reynosa, Victoria y Tampico, la UAT atiende en cada periodo escolar a más de cinco mil alumnos en cursos de inglés, francés, alemán y otros idiomas

Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Con base en el Plan de Desarrollo Institucional instrumentado por el rector Guillermo Mendoza Cavazos, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) trabaja en la recertificación de sus Centros Universitarios de Idiomas.
Anteriormente denominados Centros de Lenguas y Lingüística Aplicada (CELLAP), los Centros Universitarios de Idiomas de la UAT están ubicados en los campus de Reynosa, Victoria y Tampico. En conjunto, durante cada periodo escolar atienden a más de cinco mil usuarios, entre estudiantes y público externo.
Respecto al proceso de recertificación, la Dra. Rosa Issel Acosta González, secretaria académica de la UAT, dijo que el compromiso del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos es tener una oferta educativa de calidad y que, además, los centros que ofrecen servicios educativos estén certificados.
En ese contexto, comentó que se busca fortalecer a esos centros de idiomas cuya función es contribuir a la formación integral del estudiantado a través de la enseñanza de lenguas extranjeras y de una oferta educativa diversificada que permita cubrir sus requerimientos curriculares y fomentar la interculturalidad.
Subrayó la importancia de que la comunidad estudiantil cuente con cursos de inglés, francés, alemán, entre otros idiomas; y que también, mediante procesos de certificación de calidad, cuenten con un plus que les dé un reconocimiento internacional, es decir, una certificación adicional a su formación.
Explicó que el proceso de recertificación lo lleva a cabo el Consejo de Acreditación de la Comunicación y las Ciencias Sociales, A. C. (CONAC), y que, en ese sentido, se está trabajando para recibir la visita de evaluación los días 2, 4 y 6 de octubre en los Centros Universitarios de Idiomas de Tampico, Ciudad Victoria y Reynosa. En su momento, ese organismo acreditador emitirá las recomendaciones que así considere, para obtener la recertificación con una vigencia de tres años. 
La Dra. Rosa Issel Acosta González destacó que, como parte de este trabajo, se ha implementado el sistema para el proceso institucional de academias, con la finalidad de fortalecer el trabajo colaborativo y coordinado con los Centros Universitarios de Idiomas.  
Cabe señalar que, con estos trabajos, la UAT fortalece su programa institucional de idiomas, con el propósito de estandarizar la calidad académica en la enseñanza de lenguas de sus programas universitarios en todos los niveles y modalidades educativas.

Presente INJUVE en el Foro “Tamaulipas 2030, Alianzas para un Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible” desde la Ciudad de México

Presente INJUVE en el Foro “Tamaulipas 2030, Alianzas para un Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible” desde la Ciudad de México

-Con el objetivo de fomentar alianzas estratégicas que aceleren el cumplimiento de la Agenda 2030 en Tamaulipas

Ciudad de México.- Con el fin de instrumentar y definir estrategias sumando esfuerzos con distintos sectores para la construcción de un futuro sustentable como lo marca la Agenda 2030, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), fue participe en el Foro “Tamaulipas 2030, Alianzas para un Desarrollo Productivo, Inclusivo y Sostenible”.

Dicho evento se llevó a cabo en la sede subregional en México de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL), dentro del marco de colaboración entre la CEPAL y el Gobierno de Tamaulipas, con la finalidad de que a través de esta iniciativa alinear estrategias de desarrollo del estado con la Agenda 2030 de Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Al respecto, el director general del INJUVE, Oscar Azael Rodríguez Perales, informó que, “este foro busca generar un espacio de diálogo entre los niveles estatal y municipal, el sector empresarial, la sociedad civil organizada y la academia, con el acompañamiento técnico de la CEPAL, para construir una agenda común que promueva una ruta compartida hacia un modelo de desarrollo alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)”.

“El objetivo es fortalecer las capacidades locales para integrar estos Objetivos, fomentar alianzas estratégicas, promover negocios responsables y sostenibles, e impulsar soluciones innovadoras que aceleren el cumplimiento de la Agenda 2030 en Tamaulipas”, dijo.

Durante el programa de actividades se presentó el Plan México, Estrategia de Desarrollo Económico Equitativo y Sustentable para la Prosperidad Compartida.

Asimismo, la presentación del Consejo de la Agenda 2030 de Tamaulipas, América Latina y el Caribe y la Agenda 2030 a cinco años de la meta: ¿cómo gestionar las transformaciones para acelerar el proceso?, Generación de Prosperidad en los Territorios, Iniciativas Clúster y otras Iniciativas de Articulación Productiva, Innovación y Medio Ambiente: Implementación de Tecnologías Sostenibles, por último, Estrategias para una Implementación Sostenible del Presupuesto Público.

Esta reunión refleja la importancia de las alianzas para el desarrollo, alineadas a las acciones de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, involucrando a las juventudes en un trabajo conjunto para dar seguimiento a estos objetivos.

Finalmente, Rodríguez Perales destacó el compromiso del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, en su impulso al crecimiento productivo y sostenible, desde un enfoque inclusivo y de transformación en el desarrollo social.