Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas

Prepara Tamaulipas dos paradores turísticos en Miquihuana y Palmillas

-Para impulsar el desarrollo regional y generar más prosperidad entre las comunidades del estado

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la meta de multiplicar el turismo, la derrama económica, la inversión y el bienestar, el gobierno que preside Américo Villarreal Anaya impulsa una ambiciosa cartera de infraestructura que incluye nuevos paradores turísticos, entre ellos los de Miquihuana y Palmillas, que impulsarán estas bellezas naturales en el mapa nacional.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas destacó que estos paradores serán un plus en la cadena de valor para estos municipios.

“En el estado no solo se están generando nuevos productos turísticos, sino que se está capacitando al personal del sector y se están certificando para ofrecer a los visitantes un mejor servicio”, señaló el funcionario estatal.

“Se está impulsando la inversión en infraestructura, con nuevos atractivos, productos, rutas y promoción, y ya tenemos en puerta el Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos 2026 que nos proyectarás otros niveles”, refirió.

Destacó que los paradores se sumarán a los atractivos que ya tiene Palmillas, como es la Parroquia de Nuestra Señora de las Nieves, considerada la iglesia más antigua de Tamaulipas, la plaza principal del municipio y el Cañón El Salto, un hermoso lugar natural con cascadas, cuevas, entre otras bellezas más, dijo Hernández Rodríguez.

Mientras que en Miquihuana, el parador enriquecerá las actividades de naturaleza que ahí se realizan como senderismo, ciclismo de montaña, el paisaje serrano, entre otras bellezas naturales, con lo que Tamaulipas seguro te enamora.

Avanza tecnificación de Distritos de Riego en Tamaulipas

Avanza tecnificación de Distritos de Riego en Tamaulipas

La sustentabilidad del agua y el fortalecimiento del sector agrícola están plenamente garantizados en la política de desarrollo social del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.– La sustentabilidad del agua y el fortalecimiento del sector agrícola están plenamente garantizados en la política de desarrollo social del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó el secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, Raúl Quiroga Álvarez.

Destacó que, a través del Programa Nacional de Tecnificación de Distritos de Riego, incluido en el Plan Nacional Hídrico 2025, se avanza en la tecnificación de más de 200 mil hectáreas pertenecientes a 18 distritos de riego, lo que permitirá la recuperación de 2,800 millones de metros cúbicos de agua para consumo humano y beneficiará a más de 225 mil productores en todo el país, impulsando un uso más eficiente y sustentable del recurso hídrico.

Quiroga Álvarez subrayó que en los Distritos de Riego 026 Bajo Río San Juan y 025 Bajo Río Bravo el programa registra avances significativos del 33% y 15% respectivamente, gracias a la estrecha coordinación que mantiene el gobernador Américo Villarreal Anaya con las autoridades del Gobierno Federal.

Recordó que la meta nacional contempla el revestimiento de 500 kilómetros de canales, su rehabilitación y entubamiento, la modernización de pozos con sistemas fotovoltaicos, la rehabilitación de ocho presas derivadoras, la colocación de 2 mil compuertas para optimizar la conducción y distribución del agua y la tecnificación de 6,000 hectáreas parcelarias.

Asimismo, señaló que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en 2025 se invertirán más de 5 mil 200 millones de pesos para fortalecer la infraestructura hídrica del país y que, para el resto del sexenio, se contempla una inversión superior a 51 mil 800 millones de pesos destinada a consolidar la modernización de 13 Distritos de Riego distribuidos en distintas regiones de México.

Estas acciones, afirmó, buscan impulsar alternativas que permitan un uso más eficiente del agua tanto en los procesos productivos como en el consumo social, garantizando la disponibilidad del recurso para las futuras generaciones.