​Premia Cotacyt proyectos de estudiantes de la UAT

Investigadores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) fueron premiados por el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (Cotacyt), al resultar ganadores en el 24 Certamen Estatal Creatividad e Innovación Tecnológica y ExpoCiencias Tamaulipas. La ceremonia de premiación desarrollada en el Polyforum de Ciudad Victoria fue presidida por el Dr. Américo Villarreal Anaya, gobernador de Tamaulipas, con la asistencia del C. P. Guillermo Mendoza Cavazos, rector de la UAT, quien manifestó su beneplácito por los resultados que obtuvieron los investigadores y estudiantes de la máxima casa de estudios del estado. El primer lugar de la categoría de posgrado fue para el proyecto: “Microorganismos benéficos tratadores de agua residual”, de Diana Laura Peraza Liñán, estudiante del Doctorado en Ciencias, Sistemas Agropecuarios y Medio Ambiente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias (FIC), quien tuvo como asesor al Dr. Wilberth Alfredo Poot Poot. La investigación trata del desarrollo de un prototipo de biorremediación, que permita reciclar el agua que se usa en labores domésticas, colaborando, además, a fomentar la cultura del cuidado de ese recurso entre la comunidad. El segundo lugar, también en la categoría de posgrado, fue para el trabajo: “Complemento de Microsoft Excel para el cálculo de variables agrícolas”, de Cedrela Cosmes Martínez, de la FIC UAT, quien fue asesorada por el Dr. René Ventura Houle. Asimismo, el trabajo: “La muralla extintora”, de estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, obtuvo el tercer lugar en la categoría de nivel superior. Los trabajos de la UAT resultaron ganadores en la categoría de nivel superior del certamen, luego de una evaluación de 82 proyectos seleccionados en fases regionales, y son parte de los proyectos ganadores en las distintas categorías que representarán a Tamaulipas en la etapa nacional, a realizarse en San Luis Potosí, en diciembre de este año. En el evento se entregaron 33 acreditaciones nacionales y 3 internacionales a los mejores proyectos de las distintas categorías.

Refrenda Gobierno del Estado compromiso con productores de sorgo en Tamaulipas

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, sostuvo una productiva reunión con el presidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas, Guillermo Aguilar Flores, y la diputada federal, Casandra de los Santos Flores, en la cual se abordaron diversos temas enfocados en el fortalecimiento del sector agrícola, en particular, en beneficio de los productores de sorgo del estado.

Durante el encuentro, se destacó el firme compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mostrado siempre una atención puntual a las necesidades del campo tamaulipeco.

Se reiteró que el respaldo de su administración no se limita únicamente al cultivo del sorgo, sino que también se extiende a los sectores agrícola, ganadero, forestal, pesquero, acuícola y citrícola, en un enfoque integral para el desarrollo rural.

El secretario Varela Flores señaló que se trabaja en el trabajo conjunto con el Gobierno Federal para potenciar programas prioritarios como Cosechando Soberanía, Producción para el Bienestar y Fertilizante para el Bienestar.

“Uno de los temas centrales de la reunión fue el avance del proyecto de la Planta de Biocombustibles, mediante sorgo rojo que representa una alternativa viable y rentable para los productores de sorgo. Esta planta permitirá dar valor agregado al grano, además de resolver problemáticas relacionadas con su comercialización y precio, además se destacó las reuniónes con SENASICA en la revisión del protocolo para poder exportar sorgo”, refirió.

El proyecto con sorgo blanco para la elaboración de harina nixtamalizada, es una estrategia que se impulsa para diversificar y agregar mayor valor a este grano, enfocándolo hacia nuevos mercados, como su uso en la elaboración de tortillas, en sustitución parcial del maíz.

Asimismo, se hizo un llamado a privilegiar el diálogo permanente entre los productores y las autoridades, como herramienta fundamental para proponer acciones realmente viables que permitan solucionar conflictos y evitar afectaciones a terceros. Se destacó la importancia de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos para fortalecer al sector rural.

En la reunión también participó el subsecretario de Desarrollo Agrícola, Eliseo Camacho Nieto; José Luis Tova Camarillo, director de Apoyo a Distritos de Riego y Desarrollo Rural; Juan Pizaño, vicepresidente del Frente Estatal de Productores Agropecuarios de Tamaulipas; Ana Gabriela Días Sosa, productora de sorgo de San Fernando; además de Juana Elizabeth Espitia, José Razo y Vicente Loera.