Planea la UAT abrir nuevos programas de licenciatura y posgrado

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) analiza la posibilidad de abrir nuevas carreras en los municipios donde tiene sedes universitarias, y será mediante estudios de factibilidad como se defina qué programas pueden ofrecerse en cada zona, aseguró el rector Dámaso Anaya Alvarado. "

En entrevista, el MVZ Dámaso Anaya declaró que durante su gestión se han creado algunas nuevas licenciaturas y actualmente se analizan opciones de acuerdo con el desarrollo económico de Tamaulipas, así como en relación con las necesidades sociales de cada región.

         Dijo que se cuenta con todo el apoyo del Gobierno del Estado para trabajar a la par de los proyectos de mayor relevancia y lograr que la Universidad sea partícipe aportando sus fortalezas desde la academia, la ciencia y la tecnología.

        Señaló el rector que para la capital del estado se prevé la creación de la carrera de            Medicina, que sería de mucha ayuda para los jóvenes que buscan alternativas de estudio en esta área.

          Respecto al sur de Tamaulipas, mencionó que, considerando el crecimiento de la industria petrolera, la UAT mantiene vinculación con las empresas especializadas en ese sector, para participar a través de la investigación aplicada y formar profesionales en esta industria.

            En el norte del estado también existe la posibilidad de crear carreras en torno a la producción de energía; y en el caso de Nuevo Laredo se trabaja en la planeación de nuevas opciones profesionales que respondan a las actuales necesidades del comercio internacional.

       Añadió que, para dar cobertura a las nuevas carreras, se trabajan para este año 55 obras de infraestructura que servirán para atender la ampliación de la matricula.

       Puntualizó que, para todos estos proyectos, se cuenta con personal especializado en materia académica y de investigación, lo que permite a la UAT seguir avanzando a niveles de excelencia.

         Por último, el rector dijo que la Universidad contempla crecer académicamente a corto plazo, pero, sobre todo, se pretende abrir más oportunidades educativas para los jóvenes tamaulipecos y ofrecerles carreras pertinentes, vanguardistas, que bajo la visión humanista coadyuven al desarrollo de Tamaulipas.

Fortalece STPS capacidades de inspectores laborales con Curso Integral de Actualización Jurídica y Técnica

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social llevó a cabo el Curso Integral de Actualización Jurídica y Técnica en Inspección Laboral, dirigido al personal designado como inspectores adscritos a la Dirección de Inspección y Previsión Social.

El acto fue encabezado por la directora del área, Claudia Yazmín Villarreal Vázquez, y tuvo lugar en las instalaciones de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, donde la capacitación fue impartida por la docente Juliana Rosalinda Guerra González.

El objetivo de este ejercicio académico fue fortalecer las competencias técnicas, jurídicas y éticas de las y los inspectores, mediante la actualización en temas de relaciones laborales, seguridad y salud en el trabajo, procedimientos inspectivos, derechos y obligaciones de los actores laborales, así como en el uso de herramientas administrativas y de servicio público.

Con ello se busca garantizar una supervisión eficaz, con estricto apego a la Ley Federal del Trabajo, reglamentos y normas oficiales mexicanas vigentes.

La capacitación se desarrolló con un enfoque integral, abordando áreas estratégicas como orden y limpieza en los centros de trabajo, administración del tiempo, relaciones laborales, REPSE, seguridad social, riesgos de trabajo, salario y prestaciones, análisis de reglamentos, fundamentos jurídicos de la inspección, debido proceso, argumentación jurídica y prevención de responsabilidades administrativas.

Este esfuerzo responde al impulso del secretario del Trabajo y Previsión Social, Luis Gerardo Illoldi Reyes, quien ha establecido como prioridad fortalecer los mecanismos de supervisión y capacitación, a fin de promover una cultura laboral de legalidad, seguridad, productividad y respeto a los derechos humanos.