Participarán estudiantes de la Universidad Tecnológica de Altamira en Feria Científica y Tecnológica en Paraguay

-KID-IA, el proyecto con el que obtuvieron su acreditación, es una aplicación móvil de apoyo terapéutico basada en inteligencia artificial (IA), diseñada para niños con trastorno del espectro autista (TEA)

Altamira, Tamaulipas.– Estudiantes de la carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira (UTA) participarán en la Feria Científica y Tecnológica Internacional FerCyTec 2025, que se celebrará en Caacupé, Paraguay, del 26 de octubre al 1 de noviembre.

La rectora de la universidad, Mara Grassiel Acosta González, mencionó que el proyecto con el que obtuvieron su pase al certamen internacional fue KID-IA, una aplicación móvil de apoyo terapéutico basada en inteligencia artificial (IA), diseñada para complementar y reforzar las intervenciones en niños con trastorno del espectro autista (TEA).

Explicó que KID-IA emplea modelos de aprendizaje automático (machine learning) y procesamiento de lenguaje natural (NLP) para adaptar dinámicamente las actividades didácticas interactivas, ajustando la dificultad y el contenido en función del progreso y las respuestas del usuario.

La rectora compartió que el equipo responsable del proyecto está conformado por los estudiantes Víctor Eduardo Acosta, Luis Jerónimo Loera y Rubén Alexander Rodríguez, asesorados por los docentes José Antonio Rodríguez y Diego Arturo Soto, además de contar con la asesoría externa de la especialista en TDA, Teódula del Ángel Arteaga.

Detalló que KID-IA participó en la Final de la Ruta Escolar Científica Internacional 2024-2025, que en esta edición se llevó a cabo en modalidad virtual, con la participación de 176 proyectos de 11 países. En esta competencia, el trabajo de los estudiantes tamaulipecos destacó por su innovación y aplicabilidad en los ámbitos de la psicología y la educación.

Acosta González resaltó que, de los 176 proyectos presentados, solo 23 lograron la acreditación internacional para competir en la feria en Paraguay. En el caso de México, únicamente dos proyectos obtuvieron la acreditación, siendo KID-IA el único proyecto universitario en el país en recibir esta distinción.

Destacó que este logro es resultado del trabajo del Club de Inteligencia Artificial de la Universidad Tecnológica de Altamira, al que pertenecen los creadores de KID-IA, cuya misión es desarrollar tecnología con propósito, impulsando la innovación como una herramienta de transformación social y mejora en la calidad de vida.

Finalmente, la rectora reconoció que estos resultados reflejan el respaldo que la universidad recibe del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, dirigida por Lucía Aimé Castillo Pastor, impulsa el aprendizaje y el aprovechamiento del conocimiento científico y tecnológico como una herramienta clave para el desarrollo y la transformación de la educación universitaria.

Inicia UAT en Río Bravo la carrera de agronomía

" En el marco de una gira de trabajo por el municipio de Río Bravo, el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, reafirmó su compromiso con la vinculación educativa y el desarrollo del sector agrícola, al impulsar, en esta ciudad fronteriza, la reciente apertura de la carrera de Ingeniero Agrónomo. "

El programa educativo, que se ofrece en la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, ha dado la bienvenida a la nueva generación, integrada por treinta estudiantes que se formarán en una profesión que los preparará para responder a las necesidades de la producción agrícola y contribuir al desarrollo sostenible de la región.

El rector destacó la importancia que representa para la UAT abrir en esta zona la carrera de agronomía en un entorno donde tendrá una fuerte relación con el sector agrícola y gubernamental.

En ese sentido, puntualizó que esta visita permitió sostener un encuentro con productores de algodón, ajonjolí, sorgo y maíz, dentro de una agenda de trabajo con la subsecretaría de Desarrollo Agrícola del Gobierno del Estado, lo que permitió identificar necesidades y oportunidades para integrar la formación académica con las demandas reales del campo tamaulipeco, consolidando a la UAT como un aliado estratégico del desarrollo regional.

Destacó que la Universidad tiene un compromiso firme con la sociedad y el sector productivo, y que la apertura de esta nueva carrera representa un paso clave para formar profesionistas preparados que puedan aplicar el conocimiento y la innovación en beneficio del campo y la economía regional.

El recorrido incluyó, entre otros sitios, la inspección de la despepitadora de algodón y los cultivos de ajonjolí, donde se resaltó la relevancia de esta carrera y el trabajo coordinado entre sociedad, gobierno y academia.

En otra parte de su visita, junto con el presidente municipal, Miguel Ángel Almaraz Maldonado, el rector supervisó los avances de la obra de acceso vial hacia la Unidad Académica Multidisciplinaria Río Bravo, que pone de relieve la colaboración institucional para beneficiar directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo, mejorando la conectividad y seguridad de quienes transitan diariamente hacia las instalaciones de la UAT en esta localidad.