Participarán estudiantes de la Universidad Tecnológica de Altamira en Feria Científica y Tecnológica en Paraguay

-KID-IA, el proyecto con el que obtuvieron su acreditación, es una aplicación móvil de apoyo terapéutico basada en inteligencia artificial (IA), diseñada para niños con trastorno del espectro autista (TEA)

Altamira, Tamaulipas.– Estudiantes de la carrera de Mecatrónica de la Universidad Tecnológica de Altamira (UTA) participarán en la Feria Científica y Tecnológica Internacional FerCyTec 2025, que se celebrará en Caacupé, Paraguay, del 26 de octubre al 1 de noviembre.

La rectora de la universidad, Mara Grassiel Acosta González, mencionó que el proyecto con el que obtuvieron su pase al certamen internacional fue KID-IA, una aplicación móvil de apoyo terapéutico basada en inteligencia artificial (IA), diseñada para complementar y reforzar las intervenciones en niños con trastorno del espectro autista (TEA).

Explicó que KID-IA emplea modelos de aprendizaje automático (machine learning) y procesamiento de lenguaje natural (NLP) para adaptar dinámicamente las actividades didácticas interactivas, ajustando la dificultad y el contenido en función del progreso y las respuestas del usuario.

La rectora compartió que el equipo responsable del proyecto está conformado por los estudiantes Víctor Eduardo Acosta, Luis Jerónimo Loera y Rubén Alexander Rodríguez, asesorados por los docentes José Antonio Rodríguez y Diego Arturo Soto, además de contar con la asesoría externa de la especialista en TDA, Teódula del Ángel Arteaga.

Detalló que KID-IA participó en la Final de la Ruta Escolar Científica Internacional 2024-2025, que en esta edición se llevó a cabo en modalidad virtual, con la participación de 176 proyectos de 11 países. En esta competencia, el trabajo de los estudiantes tamaulipecos destacó por su innovación y aplicabilidad en los ámbitos de la psicología y la educación.

Acosta González resaltó que, de los 176 proyectos presentados, solo 23 lograron la acreditación internacional para competir en la feria en Paraguay. En el caso de México, únicamente dos proyectos obtuvieron la acreditación, siendo KID-IA el único proyecto universitario en el país en recibir esta distinción.

Destacó que este logro es resultado del trabajo del Club de Inteligencia Artificial de la Universidad Tecnológica de Altamira, al que pertenecen los creadores de KID-IA, cuya misión es desarrollar tecnología con propósito, impulsando la innovación como una herramienta de transformación social y mejora en la calidad de vida.

Finalmente, la rectora reconoció que estos resultados reflejan el respaldo que la universidad recibe del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien, a través de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, dirigida por Lucía Aimé Castillo Pastor, impulsa el aprendizaje y el aprovechamiento del conocimiento científico y tecnológico como una herramienta clave para el desarrollo y la transformación de la educación universitaria.

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.