Participan estudiantes de la UT Nuevo Laredo en pasantía técnica en Brasil

-Cuatro jóvenes de la universidad participaron en un programa intensivo de actividades académicas, prácticas de laboratorio y talleres especializados en la Universidad FEEVALE

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– Como parte de su compromiso con la formación integral, el humanismo y la proyección internacional de su comunidad estudiantil, la Universidad Tecnológica de Nuevo Laredo (UTNL) fortalece su presencia global a través de pasantías internacionales, en esta ocasión con la asistencia de un grupo de jóvenes a la Universidad FEEVALE, en Novo Hamburgo, Brasil.

Del 6 al 19 de mayo, las y el estudiante participaron en un programa intensivo de actividades académicas, prácticas de laboratorio y talleres especializados, enfocados en el desarrollo de competencias técnicas, profesionales y culturales, comunicó José Antonio Tovar Lara, rector de la institución.

“Durante su estancia abordaron temas como resistencia de materiales, impacto y dureza, mecanizados especiales, impresión 3D, corte láser, soldadura, así como sistemas hidráulicos y neumáticos. Además, recibieron formación en áreas como transmisión y distribución de electricidad, calidad energética, mantenimiento industrial, generación sustentable, desarrollo de aplicaciones, mercadotecnia, gestión de proyectos e innovación empresarial”, puntualizó.

Aseguró que esta experiencia representó una oportunidad transformadora para cada participante, ya que no solo amplía su preparación académica, sino que también fortalece su visión internacional, el intercambio cultural y el aprendizaje colaborativo, impulsando de esta manera una formación universitaria integral.

Las y los jóvenes que representaron a la UTNL en esta experiencia internacional fueron Dalia Sofía Niño Manzanares y Jacqueline Naybet Cantú Barajas, de la Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia; Juana García Hernández, de Ingeniería en Energías Renovables; y Krystof Almendáriz Rangel, de Ingeniería en Mantenimiento Industrial, quienes cursan el noveno cuatrimestre de sus respectivas carreras.

Tovar Lara refirió que con esta iniciativas, la UTNL reafirma su vocación por una educación con sentido humano, pertinente y de vanguardia, impulsando el liderazgo, la movilidad internacional y el desarrollo de talento con impacto local y global, acorde con la visión educativa que promueve el gobernador Américo Villarreal Anaya, y cuya implementación en la educación superior promueve la Secretaría de Educación de Tamaulipas, a cargo de su titular, Miguel Ángel Valdez García.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.