Participan estudiantes de la Normal Urbana “Cuauhtémoc” en programa de movilidad internacional en Inglaterra

-Mediante el programa Rising Stars, alumnas y alumnos de la Normal viven una experiencia que mejora sus habilidades académicas

Nuevo Laredo, Tamaulipas.– Con la finalidad de enriquecer su formación académica, estudiantes de la Escuela Normal Urbana «Cuauhtémoc» de Nuevo Laredo, participan en programa de movilidad internacional, realizando una estancia de varios días en la ciudad de Oxford, en Inglaterra, a través  del prestigioso programa Rising Stars.

La directora de la Normal, Rosa Amelia Elizondo Cantú, explicó que la institución seleccionó a cinco estudiantes destacados por su potencial académico y liderazgo, así como a un docente formador de inglés para vivir esta experiencia, que mejorará las habilidades académicas de las y los estudiantes tamaulipecos.

Dijo que las alumnas y alumnos aprenderán sobre una variedad de disciplinas, con enfoque en la investigación y el pensamiento crítico, estudiarán en un entorno de excelencia académica y participarán en actividades que fomenten su crecimiento intelectual y adquirirán conocimientos de la lengua inglesa de una manera natural y autentica.

Informó que las y los participantes en la estancia de movilidad son: Sandra Guadalupe Sánchez Acosta y Coral Gabriela Mendoza Gaucin, estudiantes del cuarto y sexto semestre de la Licenciatura en Educación Preescolar, respectivamente.

Además de Marina Itzel Alba García, José Gael Veliz Castillo y Aurelio Alejandro Romo Plancarte, estudiantes de sexto y octavo semestre de la Licenciatura en Educación Primaria.

El profesor Jorge Ernesto Name Ríos, responsable de Movilidad Académica de la Escuela Normal, acompaña al grupo en su estancia la cual comenzó el 9 de febrero con una duración de 10 días.

“Ahí podrán desarrollar sus habilidades académicas y profesionales en un entorno internacional y adquirir nuevas experiencias fortaleciendo el aprendizaje del idioma inglés, sabedores que esta oportunidad de formación es una muestra del esfuerzo y la dedicación que han puesto ellos y sus maestros de la Escuela Normal Urbana Cuauhtémoc, además del apoyo de autoridades educativas estatales y federales”, puntualizó Elizondo Cantú.

Recordó la premisa del gobernador Américo Villarreal Anaya, que la educación es la mejor herramienta para transformar el futuro de los próximos profesionistas, razón por la cual desde el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Educación de Tamaulipas, se les brinda las mejores oportunidades para su desarrollo.

Colabora la UAT en iniciativa para incluir al trabajador social en la educación

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) participó en la elaboración de una iniciativa de ley que busca clarificar y fortalecer el papel del trabajo social en el ámbito escolar, especialmente en la prevención y atención de problemáticas que afectan a niñas, niños y adolescentes. "

Como parte de este esfuerzo, la directora de la Unidad Académica de Trabajo Social y Ciencias para el Desarrollo Humano (UATSCDH), Blanca Guadalupe Cid de León Bujanos, representó a la UAT en el conversatorio que se llevó a cabo en el Palacio de San Lázaro con la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, para la presentación de esta propuesta.

Entrevistada al respecto, la directora del plantel universitario precisó que la iniciativa tiene como objetivo reconocer formalmente la figura del trabajador social en el sistema educativo, asegurando su presencia en niveles de educación básica y media superior para identificar riesgos y prevenir situaciones que obstaculicen el desarrollo integral de los estudiantes.

Mencionó que la propuesta formal busca robustecer el artículo 80 de la Ley General de Educación y, a su vez, establecer un marco claro de funciones para las y los trabajadores sociales en escuelas, integrando la experiencia académica y gremial, así como prácticas internacionales exitosas.

Reconoció el respaldo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, que permite a la institución contribuir de manera efectiva a iniciativas nacionales que benefician a estudiantes, docentes y la sociedad en general, reafirmando el liderazgo de la Universidad en la formación de profesionales socialmente responsables y comprometidos con el desarrollo humano.

Destacó que en la presentación de la iniciativa participaron las diputadas María de los Ángeles Ballesteros García, quien preside la Comisión de Educación, y Marisela Zúñiga Cerón,  así como la presidenta de la Red Nacional de Instituciones de Educación Superior en Trabajo Social (RENIESTS), Carmen Casas Ratia, directora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, quien encabeza este esfuerzo que ha sumado a representantes de colegios, asociaciones gremiales y académicos del trabajo social de diversas entidades.