Participa UTTN en reunión nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación

-La reunión tuvo el objetivo de fortalecer la colaboración entre las instituciones educativas con los sectores productivos, impulsando la innovación y el desarrollo

Reynosa, Tamaulipas.– La Universidad Tecnológica de Tamaulipas Norte (UTTN) compartió su experiencia académica en el ámbito de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), al participar en la Reunión Anual para la Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales, realizada en la Universidad de Guadalajara.

La institución estuvo representada por Yves Ananías Flores Reyes, docente de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información, quien resaltó la importancia de fortalecer la relación entre las universidades y el sector productivo, tal como lo hace la UTTN, en donde las empresas opinan sobre la actualización de planes de estudio, así como en la implementación de convenios y proyectos de colaboración.

Por su parte, Edgar Garza Hernández, rector de la universidad, destacó que la transferencia de tecnología entre empresas e instituciones educativas representa un factor clave para mejorar la calidad de la formación, permitiendo a las y los estudiantes acceder a herramientas de alta tecnología y experiencias prácticas que enriquecen su aprendizaje.

Expresó que la reunión, convocada por el Consejo Educativo para la Transformación Productiva y la Innovación del Gobierno Federal, congregó a docentes y especialistas del sector de las tecnologías para analizar las oportunidades dentro de las aulas y mejorar los conocimientos que adquieren las y los universitarios.

Explicó que el foro se dividió en dos partes. En la primera, se presentaron diversas ponencias y estadísticas sobre el panorama educativo en México, haciendo énfasis en la importancia del aprendizaje no formal y el reconocimiento de microcredenciales como herramientas clave en la formación de estudiantes y profesionistas.

“Se resaltó que Tamaulipas ocupa el sexto lugar nacional en producción total dentro de la industria de las TIC, gracias a una sólida oferta educativa relacionada con áreas como Ciencia de Datos e Información, Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Desarrollo de Software y Telecomunicaciones, entre otras. Además, se enfatizó la necesidad de integrar estos aprendizajes digitales dentro de los planes curriculares de nivel medio superior y superior”, subrayó.

Mientras que en la segunda parte se efectuaron mesas de trabajo colaborativo, en donde se debatió sobre la situación actual del mercado laboral en el ámbito de las TIC, reiterando la relevancia de las microcredenciales tanto para estudiantes como para empleados.

Garza Hernández señaló que la reunión cumplió el objetivo de establecer acuerdos para avanzar en la alineación curricular de los programas educativos con las necesidades del sector tecnológico, impulsando así la pertinencia, calidad e innovación en la educación superior y técnica de nuestro país, lo cual cumple con la visión educativa que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Educación, a cargo de su titular Miguel Ángel Valdez García.

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Acuerda Consejo Estatal de Nutrición reforzar acciones para evitar sobrepeso y obesidad

Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el compromiso interinstitucional de implementar acciones orientadas a mejorar la seguridad alimentaria y el estado nutricional de la población, el secretario de Salud, presidió la tercera reunión del Consejo Estatal de Nutrición.

Al analizar los acuerdos establecidos, evaluar las acciones y estrategias para mejorar los niveles de bienestar de la población, el titular de la dependencia estatal, Vicente Joel Hernández Navarro, exhortó a los integrantes a contribuir en el desarrollo nacional para desacelerar el incremento en la prevalencia del sobrepeso y obesidad.

“Estamos en un momento histórico en nuestro país, en la trasformación de programas que iniciaron en esta administración como una propuesta y hoy podemos decir que unos 150 internos y pasantes de enfermería han concluido la Maestría en Administración en Servicios de Salud, como parte de su formación académica para complementar su preparación, así como el diplomado de Estilo de Vida Saludable”, destacó Hernández Navarro en su participación.

Dijo que debemos identificar las oportunidades de innovación en los programas y estrategias de nutrición, incorporando evidencia científica actualizada y buena práctica nutricional; así como promover la vinculación de esfuerzos de los diferentes sectores para abordar las causas estructurales de la mal nutrición.

En la sesión del Consejo, se trabaja de manera conjunta con las diferentes dependencias del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya y entre los compromisos que se establecieron destaca el promover la alimentación saludable en el museo itinerante que organiza el COTACYT; incluir a las secundarias a las mediciones de peso y talla; realizar evaluación nutricional en la Facultad de Trabajo Social para la detección de riesgo cardiovascular; así como todas las instituciones deberán sumarse al diplomado de Estilo de Vida Saludable.

El evento, se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Enfermería Victoria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y se contó con la asistencia del delegado del IMSS, José Luis Aranza Aguilar; el director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Gabriel de la Garza Garza; el director de Medicina de Estilo de Vida, Lujhon Guillermo Floréz Gutiérrez; la directora de la Facultad de Enfermería, Laura Roxana de los Reyes Nieto, así como representantes de la iniciativa privada y funcionarios de distintas dependencias estatales y federales.