Participa titular de la SET en evento de Educación Inicial en Nuevo León

Monterrey, Nuevo León.– Con el propósito de aprender de especialistas, conocer lo realizado en otras regiones e intercambiar experiencias, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación de Tamaulipas, participó en el evento del cierre del proyecto “Fortalecimiento para los servicios de Educación Inicial No Escolarizada de Nuevo León” organizado por la Secretaría de Educación de ese estado.

Durante su intervención el titular de la SET, resaltó que de los cero a los tres años es una etapa fundamental en la vida del ser humano, pues lo que se aprende debido a la neuroplasticidad del cerebro, tanto en la parte racional como emocional, marcará la vida de las niñas y los niños.

“Si cuidamos de los tres meses a los tres años es más que un doctorado. Es decir, ahí el niño, aprende, asimila, orienta, por decirlo así, lo que bien empieza bien termina, las y los formamos para toda la vida. Yo creo que la política educativa tanto nacional tendrá que seguir fortaleciendo esta importante etapa y ojalá que los estados podamos seguir caminando en ese sentido”, precisó.

En cuanto a la cobertura de Tamaulipas en la primera infancia, compartió que en la modalidad escolarizada que comprenden espacios públicos y privados, se atienden a 8 mil 589 niñas y niños en 138 escuelas.

Mientras que la matrícula no escolarizada es de 6 mil 282 niñas y niños, teniendo una cobertura total de 14 mil 871 infantes en la educación inicial.

Recordó que en el 2018 comenzó a fortalecerse la educación inicial, para convertirse en un nivel educativo obligatorio en el 2019, en donde la entidad empezó con una matrícula de 10 mil 675 alumnas y alumnos, teniendo una ligera disminución durante el 2021, para posteriormente incrementarla hasta llegar actualmente a los casi 15 mil pequeños en este nivel.

Destacó la importancia del Programa de Expansión de la Educación Inicial (PEEI), en el cual se trabaja para ampliar la cobertura, mejorar la calidad educativa y promover familias en desarrollo y prácticas de crianza enriquecidas, con la implementación de diversos proyectos en colaboración con el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA)  de Tamaulipas.

Resaltó la implementación de la estrategia estatal “Creciendo juntos”, que tiene varios enfoques, uno de ellos, la difusión entre la ciudadanía del derecho que tiene la niñez a la educación inicial y otro es la capacitación de las y los docentes para brindar una atención pedagógica especializada.

“Lo que buscamos es una estrategia estatal, intersectorial, en donde SIPINNA, Bienestar, Salud, todos los prestadores de servicios, incluidos la Procuraduría del Menor, Derechos Humanos y Protección Civil, conozcan y nos ayuden a participar en esta política integral de la educación inicial”, enfatizó.

Luego de compartir este panorama, Valdez García señaló que entre los principales retos que tiene la educación inicial en Tamaulipas, se encuentran incrementar su presupuesto, contar con un mayor número de docentes y personal operativo en los centros educativos, trabajar de manera coordinada con las y los alcaldes y tener mayores alcances en la educación no escolarizada, para de esa manera decir que se está implementando de manera exitosa con un enfoque integral.

Subrayó la relevancia de hacer región para superar estos retos, por lo que se comprometió a colaborar con sus colegas de otros estados en beneficio de la primera infancia.

“Queremos sumar con todos ustedes para hacer juntos pues, una región que tenga muy buenos resultados en la educación inicial”, complementó.

Valdez García acentuó el compromiso del gobernador Américo Villarreal Anaya de hacer de la educación una palanca de la transformación social y formar desde la educación inicial, a personas que en un futuro tengan un alto grado de capacidades y conocimientos, pero también con valores y principios, para beneficio de la sociedad.

Agradeció de manera especial a la Dra. Sofíaleticia Morales Garza, secretaria de Educación de Nuevo León por la invitación, así como a la subsecretaria de educación básica, Norma Patricia Sánchez Regalado y Homero Trujillo Flores, director de Primera Infancia de la misma secretaría. Además de las funcionarias educativas tamaulipecas que lo acompañaron, Amelia Castillo Moran, rectora de CRETAM, Rosa Isela Melo Morón, directora de educación elemental y Eva Barraza Cabrales, jefa de Departamento de Educación Inicial de la Secretaría de Educación.

En el evento de cierre del proyecto “Fortalecimiento para los servicios de Educación Inicial No Escolarizada de Nuevo León” participaron especialistas en educación inicial, asociaciones civiles y autoridades educativas de los estados de Guanajuato, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua y Tamaulipas, quienes compartieron la labor que hacen en su entidad y se comprometieron a hacer equipo en beneficio de la niñez de sus regiones.

Escucha titular de Educación a estructura educativa con Audiencia con tu Secretario

-Miguel Ángel Valdez García, atendió las problemáticas que enfrentan directivos, supervisores y jefes de sector de Reynosa y la región

Reynosa, Tamaulipas.– Siguiendo las indicaciones del gobernador Américo Villarreal Anaya de tener una administración estatal cercana a las necesidades de las y los tamaulipecos, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, escuchó las problemáticas que enfrenta el sector educativo durante la Audiencia con tu Secretario.

Desde temprana hora, en el Centro Regional de Desarrollo Educativo (CREDE) de Reynosa, Valdez García dirigió al equipo de trabajadores de la educación que atendieron a maestras y maestros directivos, supervisores y jefes de sector de la región que respondieron a la convocatoria.

“Estoy muy contento. Las indicaciones del gobernador Américo Villarreal han sido que estemos cercanos a la gente, operando en el territorio, escuchando sus necesidades, y hoy aquí en Reynosa vamos a iniciar este ejercicio que tanto pidieron las y los maestros, que son las audiencias con el secretario. Estaremos entrevistando y dialogando con jefes de sector, supervisores y directores que solicitaron una audiencia”, precisó.

Durante este primer ejercicio, que se replicará en varios municipios, se registraron 128 docentes que integran la estructura educativa, que se atendieron por las diversas áreas de la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), de las cuales 53 fueron escuchadas y atendidas personalmente por el secretario, a quien le plantearon diversas situaciones que día a día enfrentan, comprometiéndose a resolver las problemáticas siempre que la normatividad vigente lo permita.

A través de este diálogo cara a cara se busca que la estructura educativa estatal cuente con un espacio de intercomunicación abierto y directo con las autoridades del ramo, para brindarles un mejor servicio, con mayor efectividad, que ofrezca soluciones permanentes y ajustadas a la normatividad.

Estos esfuerzos se alinean con la visión educativa del humanismo, inclusión y transformación que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya, fortaleciendo la cercanía con las y los docentes y trabajadores del sector, transparentando los procesos y construyendo soluciones en beneficio de todas y todos quienes conforman la comunidad educativa en Tamaulipas.