Participa Tamaulipas en Hábitat LATAM 2025

Guadalajara, Jalisco.- La Secretaría de Desarrollo Energético participó en el encuentro Hábitat LATAM 2025, celebrado en la Universidad de Guadalajara, en el estado de Jalisco.

En representación del secretario Walter Julián Ángel Jiménez, el director general de Innovación y Desarrollo Sostenible de la SEDENER, Mario Arizpe Martínez, intervino como panelista en este evento de talla internacional, dejando la huella de Tamaulipas en su camino hacia la transición energética.

Ante estudiantes, académicos, representantes de la ONU México y expertos en la Agenda 2030, Arizpe Martínez presentó los avances de Tamaulipas en materia de innovación y desarrollo sostenible, impulsados bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, entre los cuales destacan: los sistemas de Información Energética Estatal, el Sistema de Gestión Avanzada de Energía, el proyecto de estufas eficientes de leña, los corredores de cargadores para vehículos eléctricos, la producción de bioenergía a partir de excedentes de sorgo y caña de azúcar, así como el impulso a empresas con procesos de pirólisis para generar combustibles limpios a partir de desechos plásticos.

Durante su intervención, el funcionario propuso la creación del Hub de Innovación Energética Tamaulipas, un espacio de colaboración entre gobierno federal y estatal, academia, empresas y sociedad, con el objetivo de impulsar soluciones tecnológicas aplicadas al sector energético y urbano, en concordancia con el Plan México y el programa CONECTA MX de la Secretaría de Economía federal.

Con esta participación, Tamaulipas reafirma su liderazgo como un estado comprometido con el desarrollo sostenible, la innovación y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, particularmente el ODS 7: Energía asequible y no contaminante.

Segunda Línea del Acueducto; una obra que tiene memoria y futuro

Con la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, la construcción de la Segunda Línea del Acueducto “Guadalupe Victoria” es toda una realidad, la cual abastecerá de agua potable a las y los ciudadanos de la capital de Tamaulipas.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Con la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, la construcción de la Segunda Línea del Acueducto “Guadalupe Victoria” es toda una realidad, la cual abastecerá de agua potable a las y los ciudadanos de la capital de Tamaulipas.

El secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya describió como histórico este día al llevarse a cabo la firma de convenio para la ejecución de esta obra esperada por décadas, la cual se pone en marcha gracias al apoyo del Gobierno Federal bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la estrecha colaboración de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y el importante trabajo del mandatario estatal.

“Esta obra, tiene memoria y futuro, ya que hace 38 años, el Ing. Américo Villarreal Guerra inició la construcción de la Primera Línea del Acueducto, que por décadas nutrió de agua a la capital; hoy su hijo retoma el legado y lo proyecta hacia adelante, consolidando una segunda línea que asegurará el suministro del vital líquido para las generaciones presentes y futuras de Ciudad Victoria”, expresó el servidor público.

Apuntó que la nueva línea de conducción de 54.7 kilómetros que va desde la Presa Vicente Guerrero hasta Ciudad Victoria, se originó en el 2011, siendo abandonado el proyecto por anteriores administraciones y retomado por los actuales gobiernos transformadores federal y estatal.

Cepeda Anaya refirió que, como obra complementaria a la Segunda Línea del Acueducto, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Obras Públicas (SOP) construye la Planta Potabilizadora en la Presa Vicente Guerrero con una capacidad de 1,500 litros por segundo destinando una inversión mayor a los 600 millones de pesos.

“Gracias a esta estrategia, el agua será potabilizada desde el inicio del sistema y bombeada a la ciudad, reduciendo sedimentos y mejorando la eficiencia operativa y con el respaldo y visión de nuestro Gobernador, este beneficio no se quedará en discurso, ya que con toda certeza llegará a los hogares de la capital tamaulipeca”, dijo el titular de la SOP.

Agregó que este proyecto representa la voluntad de un gobierno que rescata lo que otros dejaron en el olvido y que hoy responde con hechos a su gente.