PARTICIPA TAMAULIPAS EN CONFERENCIA SOBRE LA IA EN LA EDUCACIÓN, ORGANIZADA POR LA UNESCO

-Durante su intervención la secretaria de Educación destacó que en el estado se desarrolló la plataforma educativa “Comunidad del saber” y la instalación de internet satelital para mil 365 escuelas de educación básica

Ciudad de México.- Las innovaciones tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA) deben servir como catalizadores para revertir desigualdades históricas y promover un desarrollo más inclusivo, equitativo y sostenible mediante la educación, afirmó Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas durante su participación en la conferencia “La Inteligencia Artificial (IA) y la transformación educativa en México”.

La funcionaria acompañó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a este encuentro coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), efectuado en las instalaciones de la ONU en la capital del país, como parte de la conmemoración que la UNESCO organizó en diferentes ciudades del mundo con motivo del Día Internacional de la Educación 2025, que en este año está dedicado a los desafíos de la inteligencia artificial.

Castillo Pastor formó parte del panel Diálogo sobre Educación e Inteligencia Artificial, con la ponencia “Retos para integrar la IA al trabajo de las escuelas, las comunidades y las autoridades educativas”, donde resaltó que gracias al humanismo que impulsa la transformación y las políticas educativas del Gobierno del Estado que preside Américo Villarreal Anaya, se han desarrollado aplicaciones móviles que fortalecen y ayudan a la comprensión y comunicación de la comunidad estudiantil.

Compartió que un claro ejemplo de esto, es la creación de la plataforma educativa “Comunidad del saber”, que integra recursos educativos digitales interactivos, y la instalación de internet satelital para mil 365 escuelas de educación básica en las zonas rurales, entre otras iniciativas relevantes asociadas al tema digital e innovación tecnológica en el estado.

Por su parte, Delgado Carrillo destacó que así cómo lo hizo José Vasconcelos en su tiempo, usando la radio para la tarea educativa, hoy se debe utilizar la tecnología de última generación con el propósito de fortalecer la educación, asegurando además que el enfoque humanista, crítico y comunitario que plantea la Nueva Escuela Mexicana (NEM), junto a los principios de igualdad, inclusión democracia y construcción colectiva, serán fundamentales en las implicaciones éticas de la IA.

Además de la titular de la SET, también participaron en el panel de expertos, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Pablo Enrique Yanes Rizo; la directora de Programas de la Carta de la Tierra Internacional, Alicia Jiménez Elizondo; el director general de Planeación, Programación y Evaluación Educativa de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, Enrique Ku González; el coordinador del Colegiado Nacional para la Paridad, Equidad e Inclusión del SNTE, Ángel Paulino Canul Pacab; y la profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, Frida Díaz Barriga Arceo.

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

Entregan reconocimientos a los 52 proyectos beneficiarios del PACMyC Tamaulipas 2025

-Están dedicados a fortalecer la cultura comunitaria en los municipios

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Este viernes, el director del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), Héctor Romero-Lecanda, brindó una felicitación y entregó reconocimientos a los 52 beneficiarios del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).

Explicó que este es un programa de la Secretaría de Cultura del Gobierno Federal, coordinado por la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y el Gobierno del Estado de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes.

«A nombre del gobernador les agradecemos y reconocemos a todas y cada uno de ustedes lo que están haciendo por su comunidad; por preservar, difundir y divulgar sus tradiciones e identidades, porque Tamaulipas se enriquece con lo que hacen, con la pluriculturalidad y la diversidad de expresiones que hay en todas las regiones de este maravilloso estado», comentó el titular de cultura estatal.

Romero-Lecanda destacó en la ceremonia, la importancia de difundir desde el gobierno de Tamaulipas la labor de artesanos, gestores culturales comunitarios y artistas que trabajan en cada municipio, por lo que anticipó la futura creación de una Feria de culturas vivas y comunitarias en Tamaulipas, que servirá como plataforma de exposición para todas y todos los proyectos beneficiarios.

UNA EDICIÓN MARCADA POR LA PARTICIPACIÓN

Durante el evento, el director de Patrimonio Histórico y Cultural del ITCA, Arturo Castrejón Rodríguez mencionó que esta edición 2025 del PACMyC en Tamaulipas es muy significativa, ya que ha sido la cobertura más amplia en la historia del programa a nivel estatal, recibiendo 78 postulaciones.

«Esta cifra representa un crecimiento del 70 por ciento con respecto a la participación del año 2024», expuso Castrejón.

De la cifra recibida fueron 52 proyectos los que recibirán financiamiento por parte de la federación y el estado.

En esta ocasión los proyectos seleccionados se encuentran entre los municipios de Gómez Farías, Ciudad Victoria, Tula, Jaumave, El Mante, Soto la Marina, Jiménez, Río Bravo, San Carlos, González, Aldama, San Fernando, Güémez, Mier, Ciudad Madero, Palmillas, San Nicolás, Reynosa, Méndez, Camargo y Matamoros, significando un proceso generador de acciones culturales en cada una de estas regiones.

Con el PACMyC se busca impactar en la conservación de la diversidad cultural del estado, mediante proyectos que abordan áreas como música, danza, artes escénicas, tradiciones orales, artes populares, prácticas comunitarias y proyectos culturales con enfoque social.

Para la ceremonia de entrega estuvieron también presentes Víctor Manuel Martínez Torres, subdirector de Formación y Capacitación de la Secretaría de Bienestar Social Tamaulipas en representación de Silvia Casas González; Carla Saucedo Huidobro, jefa del Departamento de Culturas Populares del ITCA y Jesús Adrián Sánchez Ramírez, enlace de Contraloría del PACMyC.