PARTICIPA TAMAULIPAS EN CONFERENCIA SOBRE LA IA EN LA EDUCACIÓN, ORGANIZADA POR LA UNESCO

-Durante su intervención la secretaria de Educación destacó que en el estado se desarrolló la plataforma educativa “Comunidad del saber” y la instalación de internet satelital para mil 365 escuelas de educación básica

Ciudad de México.- Las innovaciones tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA) deben servir como catalizadores para revertir desigualdades históricas y promover un desarrollo más inclusivo, equitativo y sostenible mediante la educación, afirmó Lucía Aimé Castillo Pastor, secretaria de Educación de Tamaulipas durante su participación en la conferencia “La Inteligencia Artificial (IA) y la transformación educativa en México”.

La funcionaria acompañó al secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, a este encuentro coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), efectuado en las instalaciones de la ONU en la capital del país, como parte de la conmemoración que la UNESCO organizó en diferentes ciudades del mundo con motivo del Día Internacional de la Educación 2025, que en este año está dedicado a los desafíos de la inteligencia artificial.

Castillo Pastor formó parte del panel Diálogo sobre Educación e Inteligencia Artificial, con la ponencia “Retos para integrar la IA al trabajo de las escuelas, las comunidades y las autoridades educativas”, donde resaltó que gracias al humanismo que impulsa la transformación y las políticas educativas del Gobierno del Estado que preside Américo Villarreal Anaya, se han desarrollado aplicaciones móviles que fortalecen y ayudan a la comprensión y comunicación de la comunidad estudiantil.

Compartió que un claro ejemplo de esto, es la creación de la plataforma educativa “Comunidad del saber”, que integra recursos educativos digitales interactivos, y la instalación de internet satelital para mil 365 escuelas de educación básica en las zonas rurales, entre otras iniciativas relevantes asociadas al tema digital e innovación tecnológica en el estado.

Por su parte, Delgado Carrillo destacó que así cómo lo hizo José Vasconcelos en su tiempo, usando la radio para la tarea educativa, hoy se debe utilizar la tecnología de última generación con el propósito de fortalecer la educación, asegurando además que el enfoque humanista, crítico y comunitario que plantea la Nueva Escuela Mexicana (NEM), junto a los principios de igualdad, inclusión democracia y construcción colectiva, serán fundamentales en las implicaciones éticas de la IA.

Además de la titular de la SET, también participaron en el panel de expertos, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México, Pablo Enrique Yanes Rizo; la directora de Programas de la Carta de la Tierra Internacional, Alicia Jiménez Elizondo; el director general de Planeación, Programación y Evaluación Educativa de la Autoridad Educativa Federal de la Ciudad de México, Enrique Ku González; el coordinador del Colegiado Nacional para la Paridad, Equidad e Inclusión del SNTE, Ángel Paulino Canul Pacab; y la profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México, Frida Díaz Barriga Arceo.

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Fortalece Salud capacitación en unidades hospitalarias sobre la estrategia Código Infarto

Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con la coordinación interinstitucional, la capacitación del personal hospitalario, la optimización de rutas y la garantía en la atención, se consolida la estrategia Código Infarto, la cual se enfoca a reducir la morbilidad y mortalidad por Síndrome Coronario Agudo.

Fue en las instalaciones del Hospital Regional de Alta Especialidad en donde el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, puso en marcha el curso de actualización y presentación de la estrategia Código Infarto al personal médico y de enfermería de las unidades hospitalarias de la entidad.

Explicó que por instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya se implementó esta estrategia en la que se inició capacitando al primer nivel de atención (centros de salud) para posteriormente unificar los criterios con el personal del segundo nivel de atención (hospitales).

“Se trata de otorgar al paciente una aplicación como una forma de acompañamiento y en la cual se envían alertas de riesgo para dar respuesta inmediata, orientar, trasladar y atenderlo de manera oportuna. Estas alertas nos llegan por regiones, norte, centro y sur a través del CRUM, al personal administrativo, médicos y directores”, mencionó Hernández Navarro.

Dijo que se entrelaza a los hospitales para regular y ser parte de esta fusión rectora que le corresponde a la Secretaría de Salud, ya no de forma directa, pero se actúa de manera conjunta para otorgar una respuesta importante en beneficio de los pacientes.

Y es que la primer causa de muerte es la enfermedad coronaria y las consecuencias son las enfermedades crónico degenerativas como la diabetes, hipertensión, el colesterol, la obesidad, entre otros; y en las últimas dos décadas, se tiene un incremento del 80 por ciento del número de muertes por infarto al miocardio y el 75 por ciento de los pacientes son sedentarios.

Para tener cambios en el comportamiento y evitar el riesgo coronario, nace este tipo de estrategias, así como la de Medicina de Estilo de Vida, impulsadas por el doctor Américo Villarreal Anaya, para atender a los pacientes que podrían presentar estas afecciones y que tengan la posibilidad de llevar una mejor vida, con medidas necesarias para evitar un infarto, ya que la mejor prevención sigue siendo el ejercicio y la alimentación.

En este evento asistió el coordinador estatal del IMSS-Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño y el delegado del IMSS Ordinario, José Luis Aranza Aguilar, así como directivos de las diferentes unidades hospitalarias.