Participa la UAT en primera reunión del ECOES 2024 para fortalecer la educación superior en Tamaulipas

Con la presencia del Dr. Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), se llevó a cabo en esta capital la primera reunión del Espacio Común de la Educación Superior (ECOES) 2024, que tuvo como sede a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).

El MVZ Dámaso Leonardo Anaya Alvarado, rector de la UAT, dio la bienvenida a titulares y representantes de alrededor de sesenta instituciones de educación superior públicas y privadas de todo el estado, quienes participaron en este encuentro que busca, mediante el diálogo y el acercamiento entre los miembros de este espacio de colaboración educativa, el fortalecimiento de la educación superior.

Correspondió a la titular de la secretaria de Educación de Tamaulipas clausurar los trabajos del evento en donde participaron universidades tecnológicas, politécnicas, institutos tecnológicos, escuelas de educación normal, entre otras instituciones y organismos.

En la reunión del ECOES, celebrada en la Biblioteca Central de la UAT Campus Victoria, el Dr. Leonardo Concheiro Bórquez agradeció al rector por la disposición de celebrar en sus instalaciones este encuentro que, dijo, representa un ejercicio de trabajo conjunto de radiografía general del sistema educativo de investigación y de difusión de la cultura desde la educación superior.

El subsecretario de Educación Superior puntualizó la necesidad de profundizar en los escenarios futuros acerca de los temas que más apremian y que se hace necesario construir para este sector, luego de abordar de manera amplia conceptos como la cobertura, absorción de estudiantes de educación media superior, tasas de deserción, titulación, demanda del mercado aboral, crecimiento de la matrícula, entre otros.

“Asistimos a un ejercicio que procura hacer radiografía de lo que venimos trabajando. Necesitamos dar el siguiente paso urgente. Una prospectiva de profundizar en los escenarios de futuro que se nos presentan y que tenemos que hacer para empujar fuerte”, añadió el Dr. Leonardo Concheiro.

En su oportunidad, el rector Dámaso Anaya presentó la visión que estará impulsando en la UAT, bajo los principios de colaboración y desarrollo de nuestro estado y nuestro país. “Una visión que nos permitirá abonar en la formación integral de nuestros estudiantes con un enfoque humanista, de transformación y de excelencia académica”.

Agradeció al Dr. Leonardo Concheiro por la apertura de este trabajo del ECOES, así como a las instituciones que son miembros de este importante organismo.

“La UAT siempre será su casa, trabajemos siempre con las puertas abiertas para ustedes, y de la mano con el Gobierno del Estado continuaremos avanzando para lograr la trasformación de la educación superior en Tamaulipas”, concluyó el rector.

El ECOES es una instancia creada para enriquecer la formación de los profesionales. Entre sus tareas se encuentran la movilidad de estudiantes y profesores, la armonización de planes y programas de estudio, el fortalecimiento de áreas estratégicas y su fórmula como promotora de los beneficios a otras instituciones de educación superior públicas del país.

Ni despidos, ni reducción de “compes” a la burocracia: Secretaría Anticorrupción

-En la reforma que se hace a la estructura orgánica por parte del gobierno del Estado no se afectarán los derechos laborales de las y los trabajadores de la burocracia, dice Norma Angélica Pedraza

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La reforma a la Estructura Orgánica de la Administración Pública Estatal en Tamaulipas no contempla ni despidos de la base trabajadora ni reducción en las compensaciones, pues como lo ha demostrado el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de este gobierno humanista, el trabajador es una prioridad y el pleno respeto a todos sus derechos, afirmó Norma Angélica Pedraza Melo, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno.

En conferencia de prensa, acompañada por la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, la titular de la Secretaría Anticorrupción reiteró que los cambios en la organización estatal sólo implican al equipo de trabajo de nivel directivo: secretarios, subsecretarios, directores generales, direcciones de área y jefaturas de departamento, pero no al personal operativo.

“En el estudio que hoy estamos haciendo de las estructuras orgánicas hay un respeto a la base trabajadora operativa. Desde que inicia este gobierno hay un compromiso firme por incluso mejorar las condiciones de trabajo del personal operativo”, precisó.

Y agregó: “Con estas acciones mantenemos el compromiso firme de consolidar una gestión pública responsable, eficiente, eficaz y transparente para el pueblo de Tamaulipas, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, respetando siempre los derechos de la base trabajadora”.

Por su parte, la secretaria de Administración destacó, al respecto, que la prioridad del gobernador Américo Villarreal ha sido mejorar las condiciones y los ingresos de las y los trabajadores de los niveles más bajos, logrando un incremento de hasta 141 por ciento para quienes ganaban menos de un salario mínimo.

“La preocupación del gobernador es que nadie tuviera salarios menores al mínimo”, dijo.

La revisión de estructuras orgánicas continuará en la administración estatal hasta finalizar el año 2025 y subrayó la secretaria anticorrupción, que la asignación de gratificaciones o compensaciones son gestionadas al interior de dependencias y entidades por la persona titular correspondiente, en el marco del presupuesto y tabulador autorizado, así como el desempeño laboral, de acuerdo al Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo.

“Cada secretaría va a determinar cuáles son las necesidades que tiene de ajustes para cumplir precisamente con esas atribuciones que tiene establecidas”, indicó.