Participa INJUVE Tamaulipas en el “Mosaico Nacional por la Paz y Contra las Adicciones”

Participa INJUVE Tamaulipas en el “Mosaico Nacional por la Paz y Contra las Adicciones”

-La iniciativa busca impulsar la construcción de la paz desde las escuelas de todo el país

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de activar estrategias y acciones para fomentar comunidades que vivan en armonía, convivencia pacífica y bajo forma de vida saludables, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), participó en la iniciativa “Mosaicos por la Paz y Contra las Adicciones”, jornada que reunió a cientos de miles de jóvenes de escuelas y comunidades de todo el país, convocada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

Este gran esfuerzo forma parte de la estrategia impulsada por el Gobierno de México bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de fortalecer entornos donde las juventudes puedan desarrollarse con salud, seguridad y oportunidades.

La jornada se realizó en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y el apoyo de las autoridades educativas estatales.

Desde Tamaulipas se contó con la participación de más de 1,200 jóvenes de diferentes centros educativos, como la Escuela Normal de Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda” de Ciudad Victoria, la Universidad Tecnológica de Altamira (UT), y Facultades de Universidades Autónomas (UAT), donde las juventudes de nuestro estado alzaron la voz como protagonistas comprometidos con su comunidad y con entornos cada vez más seguros y saludables para todas y todos.

“La actividad consistió en realizar un mosaico formando la letra S y una paloma, para integrarse a un collage nacional. Todas las piezas al reunirse de manera virtual, formarán la frase “por la Paz y Contra las Adicciones”.

“Esta acción se suma a otras organizadas por el INJUVE para potenciar las capacidades de las y los jóvenes y resaltar su rol transformador, como agentes esenciales en la construcción de una cultura de paz y en la creación de alternativas libres de violencia y adicciones”, refirió el director general del INJUVE Tamaulipas, Oscar Azael Rodríguez Perales.

Esta estrategia es apoyada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, ya que forma parte del compromiso con la inclusión de los jóvenes y la promoción de actividades para su bienestar y desarrollo integral.

Durante el evento estuvieron presentes; Albertina Guadalupe Guajardo Villela, directora de la Escuela Normal de Educadoras y María Dolores Rendón, enlace de la Secretaría de Educación.

Por último, Rodríguez Perales compartió que, con estas acciones, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso a seguir fomentando una cultura de paz, construyendo desde una visión humanista comunidades más seguras y felices, colocando a las juventudes en el centro de la transformación social.

“Lentes con Corazón" reafirma vocación humanista de la UAT

“Lentes con Corazón" reafirma vocación humanista de la UAT

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, puso en marcha la jornada “Lentes con Corazón", que contempla la donación de 70 000 lentes en beneficio de la salud visual de la población tamaulipeca. "

En su mensaje, el rector Dámaso Anaya enfatizó el objetivo de unir esfuerzos del DIF Tamaulipas y Familia UAT, para que estos apoyos lleguen a quienes más lo necesitan, reafirmando con ello la vocación humanista de los universitarios.

Acompañado de su esposa, Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, el rector presidió el arranque de estas acciones en el Gimnasio Multidisciplinario de Victoria, ante cientos de asistentes que acudieron a recibir este importante servicio.

Agradeció a Judith Joshua Farach Covarrubias, representante de las fundaciones Movimiento Activo de Jóvenes Comprometidos por la Calidad (MAJOCCA, A. C.) y OneSight, por las gestiones realizadas para hacer realidad la donación de los lentes.

Señaló que, con el propósito de mejorar la calidad de vida de miles de tamaulipecos mediante una evaluación visual rápida, gratuita y segura, estas jornadas se extenderán a todas las sedes de la casa de estudios en el estado.

Por su parte, la representante de la fundación MAJOCCA, A. C., Judith Covarrubias, dijo que es un orgullo participar con la UAT en la donación de 70 000 lentes, dirigidos principalmente a personas mayores de 40 años y a las personas de la tercera edad en situación vulnerable.

Asimismo, agradeció al rector Dámaso Anaya, porque gracias a su visión humanista este proyecto se hizo posible, y por encabezar el trabajo de los universitarios en favor de la sociedad.

El inicio de la jornada “Lentes con Corazón", desarrollada este sábado, contó con el apoyo de integrantes de las diferentes facultades del Campus Victoria y de las dependencias de la Rectoría, sumados a esta noble labor que reafirma el compromiso de la UAT por impulsar iniciativas de alto impacto social que acerquen sus capacidades científicas, humanas y comunitarias a la población.