Participa INJUVE Tamaulipas en el “Mosaico Nacional por la Paz y Contra las Adicciones”

Participa INJUVE Tamaulipas en el “Mosaico Nacional por la Paz y Contra las Adicciones”

-La iniciativa busca impulsar la construcción de la paz desde las escuelas de todo el país

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con el objetivo de activar estrategias y acciones para fomentar comunidades que vivan en armonía, convivencia pacífica y bajo forma de vida saludables, el Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), participó en la iniciativa “Mosaicos por la Paz y Contra las Adicciones”, jornada que reunió a cientos de miles de jóvenes de escuelas y comunidades de todo el país, convocada por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE).

Este gran esfuerzo forma parte de la estrategia impulsada por el Gobierno de México bajo el liderazgo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el fin de fortalecer entornos donde las juventudes puedan desarrollarse con salud, seguridad y oportunidades.

La jornada se realizó en coordinación con la Secretaría de Educación Pública y el apoyo de las autoridades educativas estatales.

Desde Tamaulipas se contó con la participación de más de 1,200 jóvenes de diferentes centros educativos, como la Escuela Normal de Educadoras “Maestra Estefanía Castañeda” de Ciudad Victoria, la Universidad Tecnológica de Altamira (UT), y Facultades de Universidades Autónomas (UAT), donde las juventudes de nuestro estado alzaron la voz como protagonistas comprometidos con su comunidad y con entornos cada vez más seguros y saludables para todas y todos.

“La actividad consistió en realizar un mosaico formando la letra S y una paloma, para integrarse a un collage nacional. Todas las piezas al reunirse de manera virtual, formarán la frase “por la Paz y Contra las Adicciones”.

“Esta acción se suma a otras organizadas por el INJUVE para potenciar las capacidades de las y los jóvenes y resaltar su rol transformador, como agentes esenciales en la construcción de una cultura de paz y en la creación de alternativas libres de violencia y adicciones”, refirió el director general del INJUVE Tamaulipas, Oscar Azael Rodríguez Perales.

Esta estrategia es apoyada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, a cargo de Luis Gerardo Illoldi Reyes, ya que forma parte del compromiso con la inclusión de los jóvenes y la promoción de actividades para su bienestar y desarrollo integral.

Durante el evento estuvieron presentes; Albertina Guadalupe Guajardo Villela, directora de la Escuela Normal de Educadoras y María Dolores Rendón, enlace de la Secretaría de Educación.

Por último, Rodríguez Perales compartió que, con estas acciones, el Gobierno del Estado de Tamaulipas, bajo el liderazgo de Américo Villarreal Anaya, reafirma su compromiso a seguir fomentando una cultura de paz, construyendo desde una visión humanista comunidades más seguras y felices, colocando a las juventudes en el centro de la transformación social.

Celebran Gala de Navidad Familia UAT 2025

Celebran Gala de Navidad Familia UAT 2025

" La Universidad Autónoma de Tamaulipas llevó a cabo la Gala de Navidad en Familia UAT 2025, con un emotivo festival realizado en el Gimnasio Multidisciplinario Victoria que marcó el inicio de las celebraciones decembrinas dentro de la comunidad universitaria. "

El evento fue encabezado por el rector Dámaso Anaya Alvarado, acompañado por su esposa Isolda Rendón de Anaya, presidenta de Familia UAT, además de directoras de las dependencias CDIN, CENDI UAT, CENDI IMSS Empresarial, CEINA, Instituto de la Mujer Universitaria y el COMASS, fortaleciendo esta iniciativa dedicada a la convivencia familiar y al bienestar comunitario.

Al iniciar la gala, el rector dirigió un mensaje en el que destacó que este encuentro representa un espacio que integra el talento, la dedicación y el trabajo de niñas, niños, jóvenes, personal docente y administrativo, así como del Club de la Edad de Oro.

Subrayó que la participación conjunta de generaciones tan diversas refleja la grandeza de la UAT como una comunidad que crece aprende y celebra unidad. Asimismo, agradeció a madres, padres y familiares por la confianza depositada en la Universidad para la formación y el cuidado de sus hijas e hijos.

Señaló que, al concluir un año marcado por grandes retos y logros institucionales, la temporada navideña invita a renovar el espíritu humanista, la energía colectiva y la esperanza para el próximo año.

El programa artístico comenzó a cargo del Centro Especializado de Idiomas para la Niñez y la Adolescencia (CEINA), seguido de una serie de presentaciones que involucraron a grupos de educación inicial y preescolar de los Centros de Desarrollo Infantil (CENDI IMSS Empresarial y CENDI UAT), y el Círculo de Desarrollo Infantil (CDIN).

También destacó la participación del Club de la Edad de Oro, cuya intervención añadió un toque intergeneracional que enriqueció el sentido de comunidad reflejado en este festival.

La Gala de Navidad en Familia UAT 2025 se consolidó como un espacio de convivencia, alegría y encuentro familiar, reafirmando el compromiso de la Universidad con el bienestar integral de su comunidad y con la educación desde la primera infancia, enmarcada en una visión humanista y de unidad institucional.