Participa INJUVE Tamaulipas en 2da Reunión Nacional de Coordinación entre el IMJUVE y las Instancias de Juventud de las Entidades Federativas 2025

Participa INJUVE Tamaulipas en 2da Reunión Nacional de Coordinación entre el IMJUVE y las Instancias de Juventud de las Entidades Federativas 2025

-Durante la jornada se reveló el Programa Nacional de Juventud 2025-2030 los objetivos y líneas de acción

Nayarit, México.- Para reforzar el vínculo con las instancias estatales que trabajan en pro de las personas jóvenes del país, el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), llevó a cabo un segundo encuentro Nacional de Coordinación con las Instancias de Juventud de las Entidades Federativas 2025.

La sede fue el estado de Nayarit, la inauguración de los trabajos y actividades corrió a cargo del gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, en presencia de Abraham Carro Toledo, director general del IMJUVE, así como el anfitrión, Manuel Alberto Mendoza Esparza, titular del Instituto Nayarita de la Juventud.

En el marco de este encuentro, en representación del Gobierno de Tamaulipas estuvo presente el director general del INJUVE, Oscar Azael Rodríguez Perales, junto a las y los titulares de las instancias de Juventud de las demás entidades, fortaleciendo el compromiso y contribución para con las personas jóvenes.

Como un acto relevante dentro del programa, en común acuerdo se llevó a cabo la firma de convenios de colaboración entre las instancias, con el objetivo de coordinar, compartir información, acciones y programas en beneficio de las juventudes.

Durante la jornada, se reveló el Programa Nacional de Juventud 2025-2030 los objetivos y líneas de acción, a cargo de Fernanda Mosso Sánchez, jefa de Departamento de Género. Asimismo, el Informe de Naciones Unidas, por parte de Abraham Carro Toledo del IMJUVE.

De igual forma, se resaltaron acciones relevantes realizadas por el IMJUVE como; Escuela de Formación por la Paz y la Democracia, Jornada Nacional Arte que Transforma Por la Paz y Contra las Adicciones, Charlas Sembrando Historia, Club de Lectura, y Comités de Jóvenes por la Transformación.

En el evento, la subdirectora de Integración y Actualización, Yocelin Diego Cortez, dio a conocer dos actividades a realizar próximamente, la 2da. Rodada Nacional Mictlán 2025, y el 1er. Festival Nacional de Cine Juvenil, el 26 de octubre y 26 de noviembre del presente año respectivamente.

Rodríguez Perales, cerró su participación destacando las buenas prácticas y el trabajo en materia de Juventud realizado en Tamaulipas, como uno de los Institutos líderes en cada una de las jornadas nacionales.

“Nuestro trabajo ha sido bien recibido por las y los jóvenes tamaulipecos, en quienes vemos reflejado un impacto positivo en cada una de las jornadas convocadas por el IMJUVE, que con orgullo es una labor que ha sido visible en todo el país al ser reconocidos en las conferencias matutinas de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, mencionó.

Finalmente, reconoció el trabajo del gobierno del doctor Américo Villarreal Anaya, y el apoyo del secretario, Luis Gerardo Illoldi Reyes, respaldando las políticas públicas en materia de juventud, que de manera estratégica están diseñadas para dar la atención desde un sentido humanista a las personas jóvenes que contribuyen a la transformación de Tamaulipas.

UAT y ANUIES instalan comisión de Aprendizaje para Toda la Vida

UAT y ANUIES instalan comisión de Aprendizaje para Toda la Vida

" El rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), Dámaso Anaya Alvarado, presidió la instalación de la Comisión Regional de Aprendizaje para Toda la Vida-Región Noreste de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), iniciativa que promueve la colaboración entre instituciones para fortalecer la educación continua, la innovación académica y la pertinencia de la formación profesional. "

La ceremonia tuvo lugar en el Centro de Adiestramiento y Simulación de la Práctica Médica de la Facultad de Medicina de Tampico, con la participación del subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Ricardo Villanueva Lomelí; del secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Placencia; y el presidente del Consejo Regional Noreste de la ANUIES, Alejandro Javier Zermeño Guerra, rector de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Con la asistencia de rectoras, rectores y representantes de las instituciones de educación superior de la región noreste, Dámaso Anaya dio la bienvenida a este acto, del cual, dijo, es trascendental para el futuro educativo regional y nacional.

Destacó que esta Comisión permitirá implementar rutas de aprendizaje personalizadas, microcredenciales, cursos cortos y certificaciones acumulables, generando nuevas oportunidades a estudiantes y profesionistas.

Asimismo, subrayó que la colaboración interinstitucional debe trascender documentos y reuniones, convirtiéndose en una cultura compartida, luego de reafirmar el compromiso de la UAT de poner a disposición sus capacidades y equipo humano para el éxito de esta iniciativa; mantener una actitud abierta, colaborativa y corresponsable; además de garantizar que los acuerdos se traduzcan en resultados concretos y sostenibles para la región.

Durante la sesión, el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí, enfatizó que la Comisión tiene como finalidad repensar y transformar los modelos educativos hacia esquemas más flexibles, digitales e inclusivos, promoviendo programas de actualización que respondan a las demandas laborales, tecnológicas y sociales.

Por su parte, el secretario general ejecutivo de la ANUIES, Luis Armando González Plascencia, señaló que esta comisión regional forma parte de las seis que integran la asociación a nivel nacional, y servirá como plataforma de colaboración para proyectar políticas públicas, fortalecer la educación continua y vincular la formación profesional con las vocaciones productivas de cada región.

Las comisiones regionales, entre ellas la del noreste, integrada por universidades de Durango, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas, permitirán contextualizar la oferta educativa conforme a las vocaciones productivas locales y sectores estratégicos nacionales, como electromovilidad, agroindustria, semiconductores, transición energética, seguridad alimentaria y transformación digital.