PARTICIPA DIF TAMAULIPAS EN EL XXIII ENCUENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO EN VERACRUZ

Boca del Río, Veracruz.- Con el objetivo de favorecer el derecho a la alimentación de la población de atención prioritaria en el país, se desarrolla el XXIII Encuentro Nacional de Alimentación y Desarrollo Comunitario, donde el Sistema DIF Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, destaca con su participación en el panel “Comunidades del Futuro” junto a otros DIF Estatales y organismos nacionales.

 

Del 14 al 17 de noviembre, representantes de los DIF de toda la República, comparten experiencias de éxito y trabajan en el fortalecimiento de la planeación, operación y ejecución de los programas de la Estrategia Integral de Asistencia Social, Alimentación y Desarrollo Comunitario (EIASADC).

 

A través de talleres, paneles y mesas de discusión se abordan temas como los retos y oportunidades para la producción local de alimentos, el desarrollo comunitario en el día a día, guías alimentarias saludables y sostenibles para la población mexicana 2023 y la estrategia nacional de alimentación, entre otros.

 

Durante su participación, el equipo del DIF Tamaulipas ahondó sobre el proyecto “Ecotecnologías en las Comunidades de Tamaulipas”, destacando la importancia que este Gobierno de la Transformación le ha dado al desarrollo y prosperidad de las familias que habitan en las zonas prioritarias.

Consolidan Tamaulipas y Guerrero alianza humanista para la protección de personas migrantes en retorno

Consolidan Tamaulipas y Guerrero alianza humanista para la protección de personas migrantes en retorno

El Gobierno del Estado de Tamaulipas, mediante el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con el Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, con el propósito de fortalecer la atención, acompañamiento y protección de las personas migrantes que regresan a casa y sus familias.

Ciudad Victoria, Tamaulipas. –  El Gobierno del Estado de Tamaulipas, mediante el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes, llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración con el Estado de Guerrero, a través de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales, con el propósito de fortalecer la atención, acompañamiento y protección de las personas migrantes que regresan a casa y sus familias.

Este acuerdo tiene como objetivo reforzar la coordinación interinstitucional para brindar acompañamiento, protección y servicios a las y los migrantes que transitan o retornan por la frontera tamaulipeca, en especial a aquellos originarios del estado de Guerrero.

El director general del ITM, Juan José Rodríguez Alvarado, subrayó que esta alianza representa un avance relevante en la construcción de una política pública con visión humanista.

“Este acuerdo interinstitucional representa un paso significativo en la construcción de una política humanista que coloca en el centro a quienes migran, garantizando que su tránsito, estancia o retorno se realice con respeto a sus derechos humanos y con oportunidades de desarrollo, siendo esta la instrucción expresa de nuestro gobernador, Américo Villarreal Anaya”, expresó.

Durante el acto protocolario, se destacó que ambos estados comparten una visión de atención integral, reconociendo el valor económico, cultural y social que las personas migrantes aportan a sus comunidades de origen y destino. La suma de esfuerzos permitirá reforzar los programas de apoyo y asistencia, especialmente en el marco de los flujos migratorios actuales.

Por su parte, la titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales de Guerrero, Silvia Rivera Carbajal, reafirmó el compromiso del gobierno guerrerense con sus connacionales.

“Este acuerdo refleja el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la protección y acompañamiento a los repatriados guerrerenses que llegan por la frontera tamaulipeca, y es el reflejo de una voluntad compartida de dos gobiernos estatales de fortalecer la atención y los servicios que se brindan a nuestros migrantes. Queremos que sepan que el Gobierno de Guerrero está siempre a su lado, sin importar la distancia ni las fronteras”, enfatizó.

Este convenio marca un precedente en la colaboración entre entidades federativas para la atención de la población migrante, priorizando el bienestar y el respeto a los derechos humanos de quienes por diversas razones se ven en la necesidad de migrar.